Blog de Félix

08 PM | 20 Dic

MEAR FUERA DEL TARRO

 

Vemos que Leo Bassi ha inaugurado en Tabacalera un Belén inspirado en la Palestina de 2010, no me imagino algo tan creativo en mi pueblo, aquí seguimos con los mismos esquemas, a mi me cansa, pero reconozco que hay gente en Madrid que me pregunta. Sigo pensando que hay otras alternativas.

  Me encanta que en la crítica de Film socialisme, Javier Ocaña utilice una cita de Godard que he aprovechado  con reiteración estos días, y también me encanta que El País venda éste domingo el documental: “El Abogado del Terror”. Lo  pusimos en la sala Juan Negrín hace más de un año. Me quito de encima la losa de ser “minoritario”

  En El Escorial inauguran un nuevo monumento a “La Virgen”,estaban casi todos, desde los dos alcaldes hasta los representantes de las cofradías y muchos vecinos. He mantenido sobre este tema algunos debates manteniendo  la postura de que la religión no es algo que entra en el ámbito de lo privado. Releo a Gómez Llorente y me dice lo siguiente: “El laicismo sabe que la libertad religiosa no concierne sólo al ámbito de lo íntimo de la creencia, sino también a la exteriorización, tanto individual como colectiva, lo cual otorga una dimensión pública, una presencia pública al hecho religioso (…) las religiones gozan del mismo derecho que las demás convicciones a un unos usos razonables del espacio público”

   Me cruzo por la calle con un amigo y me pregunta: ¿Félix, que ha pasado, por qué te han echado del partido? Y además me dijo el autor de la hazaña. Me salió una respuesta espontánea: meo fuera del tarro.

 

 

Compártelo:
01 PM | 02 Dic

TERTULIAS REPUBLICANAS

 

Ayer (primeros de diciembre) comemos unos amigos para concretar la forma en que vamos a llevar a cabo las Tertulias Republicanas. Surge, como es lógico, el tema de los mercados, las nuevas medidas que aprueba el Gobierno…,  nos parece que la cuestión social volverá a aparecer en la agenda. Uno de los contertulios manifiesta que nos hace falta una nueva narración moral, una descripción coherente que atribuya una finalidad a nuestros actos de forma que los trascienda, otro pide más idealismo, y por último se habla de una mayor participación por mediación de los partidos políticos. Vayamos por partes, por un lado el impulso moral es irreprochable, pero las repúblicas y las democracias sólo existen en virtud del compromiso de sus ciudadanos en la gestión de los asuntos públicos, si renunciamos a la política y abandonamos a la sociedad  se aprovecharán los más mediocres,  por otro lado ¿Quién cree ahora en ideales colectivos?

 Necesitamos leyes nuevas que reformen en profundidad las instituciones, sistemas electorales distintos, tenemos que hallar la forma en que los elegidos escuchen y respondan a sus bases, a nosotros. Todos deberíamos estar de acuerdo en que un Ayuntamiento (por ejemplo el mío) con 17 concejales y unos sueldos de cerca de 4.000 euros para los que están “liberados”, y unos cuantos asesores que son “amiguetes” podría tener la misma eficacia con menos concejales, menos gastos de personal, y unas migajas de idealismo. A estas alturas ya debería estar claro que la razón por la que no se producen cambios es porque los que podrían hacerlo son parte misma del problema, como señaló Upton Sinclai (autor de la jungla)“es difícil que un hombre entienda algo cuando su sueldo depende de que no lo entienda”. Quedamos en empezar las tertulias para profundizar en la democracia después de Reyes en el restaurante El Chamizo(Madrid) con un menú especial, “subiendo” al Escorial cuando empiece el buen tiempo.

  

 

Compártelo:
05 PM | 26 Nov

QUE ME LLEVA…

 

  El pasado día 22 de octubre moría en Barcelona Octavio Pérez-Vitoria, que fue mi profesor  en la Facultad de Derecho, cuando la criminología daba sus primeros pasos, hacia allí bajamos todos los días desde el Paseo Reina Elisenda de Moncada a la Diagonal en compañía de Ati, al que convencí para matricularnos posteriormente de Derecho cuando sacamos la diplomatura, carrera que no terminé por culpa de Kafka y mi afición al teatro, el proceso me hizo cambiar a Geografía e Historia.

De regreso a los orígenes trató la obra de teatro “Litoral” del libanés Wadjdí Mouawad que  vimos el martes 14, en un viaje sobre la maduración, ¡quiero saber qué es lo que he venido a hacer sobre la tierra! Grita Wilfrid , acompañado del caballero Guiromelán héroe de su infancia. ¿Con quién me tendría que pasear yo?, sin ninguna duda con Peter Pan. Teatro de la palabra, poesía de la lengua, descubrimos a Wadjdí con Incindies y ya no le perderemos la vista hasta completar “la sangre de las promesas”. ¿Qué hacer para no traicionar el yo de hace quince años? ¿Cómo seguir vivo con lo que ya ha muerto en nosotros?, de eso nos hablaban Simone, Josephine, Hakim, y todos los actores. Termina así “Litoral”: el mar abierto que se lleva todo, y que me lleva con él, que me lleva, que me lleva, que me lleva, que me lleva, que me lleva, que me lleva, que me lleva, que me lleva, que me lleva, que me lleva…

 

Compártelo:
06 PM | 14 Nov

AUTORES

 

  

El viernes supimos del fallecimiento de Edmundo de Ory, el más raro y solitario de los poetas españoles, y al que dedicamos una sesión en los desaparecidos encuentros literarios del hotel Botánico. El miércoles en la sede del parlamento europeo celebramos las jornadas que junto con nuestros amigos de Arco Europeo Progresista teníamos pendientes, fueron todo un éxito y los ponentes se comprometieron a facilitarnos las ponencias que bajaremos en esta página. En la presentación hice referencias a la hegemonía reaccionaria que nos rodea, y leí un cuento de Antonio Gramsci, que escribió desde la cárcel y  que nos incitaba a ir a la raíz de los problemas.

La frase de Godard :” Le droit d’auteur, vraiment c’est pas possible. Un auteur n’a aucun droit. Je n’ai aucun droit. Je n’ai que des devoirs“.  me ha facilitado el debate con LUPO en torno a los derechos de autor. Yo que siempre defiendo sus derechos, hasta el punto de no visionar una película bajada ilegalmente de la red, me he visto sorprendido cuando me he encontrado de cerca con un autor. Lo he entendido, lo respeto, y reconozco que es cosa grande, pero también digo que me gustaba mucho más jugar a descubrir quién era ese LUPO que nos hacía las críticas de cine al colectivo.

 

 

Compártelo:
04 PM | 03 Sep

PRIMARIAS

 

 

Aún recuerdo los tiempos  en los que Manuel Escudero, cuando trabajábamos juntos en la elaboración del programa 2OOO, proponía las siguientes corrientes dentro del PSOE: El sector reformista (guerrismo), demócratas radicales, economistas racionalistas, renovadores y por último izquierda socialista. No tuvo mucho éxito esta clasificación, pero de lo que no había ninguna duda es que  había un fuerte componente socialdemócrata vinculado a la tradición del norte de Europa y otro que se ha venido en denominar el socialismo liberal .Recuerdo que en aquella época algunos considerábamos a Carlos Solchaga en el límite del socialismo, casi fuera del pensamiento del socialismo democrático .En definitiva, y simplificando, unos venían de leer a Marx y otros a Popper, y así lo percibíamos. Defendíamos el mantenimiento de la O de obrero en nuestras siglas, y el alejamiento de la” americanización”  por razones de poder y así se materializaban nuestros congresos, aunque algunas posiciones “ideológicas” tapaban simples ambiciones personales.

 

 

No estuve a favor de las primarias porque evidentemente  nos creíamos aquello del “partido de masas”, pero una vez que se han impuesto como método de selección de candidatos la obligación es analizar que candidato o candidata es el que nos puede llevar a un triunfo electoral, y para realizar un análisis correcto y una decisión acertada se tienen que cumplir como premisa dos condiciones: no elegir el paraguas de la tribu, y ser libre hasta, si me apuráis subirte, al tobogán de la soledad.

Desde que invité a Tomás a la Agrupación de San Lorenzo para apoyarle como Secretario General hasta el discurso sobre la escuela, el impuesto del patrimonio,o la composición de Caja Madrid, el tema Móstoles, y la supresión de familias…, siempre me hacía la siguiente pregunta ¿qué pasa con Tomás?,las conversaciones con compañeros y amigos siempre rondaban sobre esta situación. La celebración de primarias van a producir unos daños que habrá que gestionar en su día, pero ahora la pregunta es de doble dirección  ¿es correcto hacer encuestas para la selección de los mejores? y por otro la do ¿es Trini la candidata adecuada para derrotar a Esperanza Aguirre? Esas son las preguntas  a las que debemos de dar respuestas. Preguntando a amigos que nos votan, y atendiendo a que la política hoy es más marketing que ideología, a mí me parece evidente que TRINI PUEDE, con las resoluciones aprobadas en el último congreso con el trabajo de todos, aunque a continuación también digo que yo hubiera dicho NO por los ecos del “diguem no”, (ya sabeis Nosaltres no som d’eixe món ).

Pero para ser Presidente de la Comunidad, además del No al Federal tienes que aportar el carisma necesario para conseguir el voto ciudadano. Yo voté (con mi voto socialista) como secretario general del PSOE en Madrid a Tomás Gómez. Pero para ganar a Esperanza Aguirre  lo haré con el voto ciudadano y votaré a Trinidad Jiménez.

 

    (escrito antes de celebrarse las primarias de Madrid, ahora (a primeros de diciembre) tenemos otras aproximaciones al tema de las primarias y a la ya candidataura oficial.

 

 

.

 

Compártelo: