Artículos

10 PM | 19 Abr

Sensaciones. Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce. 1080 Brouxelle

Sensaciones.
Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce. 1080 Brouxelle.
Alfonso Peláez
En el ambiente de sobreinformación que nos envuelve, está muy extendido el
hablar por boca de ganso. Para no caer en una actitud tan tentadora con respecto a la
película de Chantal Ackerman, ayer aguanté como un estoico, minuto por minuto, los
201 que empalma la grandiosa obra.
Y ¿qué me pareció? Un tostón. Ahora bien, creo que un tostón beneficioso para
algún tipo de espectador cinéfilo, en cuyo perfil casi estoy dispuesto a incluirme. Me
explicaré.
Cuando se realizó esta película en 1975, hacía muchos años que los realizadores
y el espectador habían convenido que, por ejemplo, las armas se cargan con fogueo
para rodar una muerte por herida de bala, o que, de igual modo, no es necesario
fotografiar en tiempo real el rebozado completo de unas milanesas, pongo por caso.
Las convenciones y la elipse son la esencia del cine. Lo que quiero decir es que,
cuando Ackerman apuesta por el tipo de plano fijo interminable, está proponiendo
enmiendas muy serias a lo que la mayoría aceptamos como la esencia del séptimo
arte. Y, desde luego, hay que estar muy seguro de lo que se busca para perpetrar
osadías de tal magnitud. Ella lo hace y, ya digo, le sale un tostón que, ayer al menos,
produjo un goteo continuo de desertores en la Casa de Cultura.
Pero también digo que puede ser un tostón beneficioso. Porque, si lo que la
directora quiere es contagiarnos el desasosiego de Jeanne, eso creo que lo logra
plenamente. Los gestos de la protagonista comienzan siendo metódicos, sistemáticos,
se diría, incluso, que majestuosos. Pero al paso del segundo día, se activa en ella un
mecanismo, quizá una toma de conciencia, que va transformando sus movimientos en
nerviosos y el sistematismo, poco a poco, va hacia los puros actos fallidos. A esas
alturas estamos ya en las dos horas y pico y el espectador también baila en la silla
contagiado por un malestar tan difuso como el de la señora Dielman. Tal vez, objetivo
conseguido. Tal vez.
Luego, tengo que reseñar que me gustaron tres cosas más. Me gustó la fijeza de
la cámara y su tozuda reiteración de encuadres. Me gustó el valor arqueológico de
reflejar unos objetos domésticos de una solidez y una funcionalidad que se han
perdido irremediablemente en el curso del último medio siglo. Y me gustó el
testimonio exacto de la grisura de la ciudad.
Termino. ¿Y afirma usted que esta es la mejor película de la historia? Llamadme
señoro, pero os aseguro que estoy escuchando las risotadas de Howard Hawks, de Billy
Wilder, de Truffau. Y de Jack Warner, también. Creo que incluso se ríe Mario Camus.
AP

Compártelo:
07 PM | 15 Mar

Vértigo: ¿por qué ya no se hacen películas como las de antes?

Hace unos días, no pude resistir la tentación de enseñar mi nuevo televisor a un amigo. Gracias las grandes pantallas disponibles en el mercado, ya es posible transformar el salón de nuestras viviendas en una pequeña sala de proyección. Dado que estoy suscrito a Filmin, una plataforma creada en España, pude seleccionar Vértigo, de Alfred Hitchcock, para mostrar la calidad de imagen y sonido. Mi amigo y yo solo necesitamos unos instantes para engancharnos a la película, pese a que ambos la habíamos visto infinidad de veces. Una de las virtudes de los grandes clásicos es que siempre emocionan, quizás porque provocan la ilusión de que nos topamos con ellos por primera vez. Hitchcock no es un simple maestro del suspense, sino un director de cine con una sensibilidad pictórica y un profundo conocimiento de la naturaleza humana. La explosión de colores que acontece en Vértigo es una auténtica sinfonía. La música de Bernard Hermann acentúa la sensación de estar asistiendo a una delicada manifestación de belleza, donde las notas y los colores (verdes, lilas, azules, rojos o amarillos) se conciertan para movilizar sentimientos de asombro, placer y armonía. No es un alarde de simple preciosismo, sino un aldabonazo en el inconsciente.

En los títulos de crédito, el ojo de Kim Novak transita del blanco y negro al rojo, disolviéndose en un abismo de espirales multicolores. Se suceden el azul, el verde, el violeta, modulando la mirada hasta convertirla en un profundo interrogante: ¿quién nos mira? ¿Carlotta Valdés, la suicida que intenta apoderarse de Madelein Elster? ¿O Judy Barton, la impostora? ¿Confrontamos la mirada de un vivo o un difunto, de un ser real o una ficción? Hipnotizados por esas imágenes, el espectador siente que se adentra en un sueño. Hitchcock solo ha necesitado una breve secuencia para plasmar el milagro estético. Lo imaginario ha desplazado a la realidad, insinuando que las ensoñaciones tal vez son la verdadera realidad y nuestras experiencias, una mera alucinación.

¿Por qué no ya no se hacen películas así? Mi amigo me confesó que no soportaba el cine actual. ¿Puede interpretarse su comentario como un ejemplo de la inadaptación a los cambios? ¿Es la vejez —ambos nacimos en los sesenta del pasado siglo— la que inspira esta clase de apreciaciones? Creo que no. Entre los años treinta y cincuenta, Hollywood promovió un cine de altísima calidad que gozó del aprecio del público. Es la época de los grandes directores: John Ford, Howard Hawks, Orson Wells, Billy Wilder, Frank Capra, Fritz Lang, Otto Preminger, Joseph L. Mankiewicz, Alfred Hitchcock. Todos compartían la convicción de que hacía falta una historia sólida para realizar una buena película. Si algo caracteriza al cine de esa época, es la preocupación por el argumento. El cine es imagen, pero necesita una trama bien construida para fluir con eficacia. Vértigo es un gran película porque narra una historia digna de Henry James, meditando con lucidez sobre el amor, la vida y la muerte. El cine actual se ha infantilizando. Prefiere lo espectacular a lo profundo y certero. Las explosiones han reemplazado a las reflexiones. Lo explícito y superficial a lo misterioso y complejo. No creo que esa tendencia sea fruto de una deliberación cuidadosamente elaborada. Ni que obedezca al propósito de manipular las conciencias. Simplemente, los estudios han optado por lo más fácil. Entretenimiento en vez de arte. Comodidad en lugar de esfuerzo. Es más sencillo atrapar la atención del público mostrándole piruetas que obligándole a pensar.

Vértigo es una obra de arte porque explora las posibilidades del lenguaje cinematográfico y porque aborda —sin caer en el tedio y la pedantería— grandes cuestiones, como el pavor que nos inspira nuestra finitud. Cuando la falsa Madeleine visita un bosque de secuoyas con John «Scottie» Ferguson (un magnífico James Stewart) comenta que no le gustan esos árboles milenarios porque le recuerdan que algún día morirá. Al observar las anillas de un gigantesco trozo seccionado, señala que la existencia humana solo es un soplo efímero en un vendaval implacable. «Scottie» se enamora de ella, desconociendo que finge ser otra persona. Hitchcock desliza que el amor siempre es un espejismo, una confusión. La mente inventa lo que anhela, ignorando lo que no se ajusta a su deseo. En este caso, el amor no es solo una fantasía, sino una rebelión contra la razón y el tiempo. «Scottie» no acepta la aparente muerte de Madeleine. Su pasión desafía a la muerte, extendiéndose más allá de lo posible. Hitchcock flirtea con la necrofilia, pero sin concesiones a lo obsceno o truculento. El amor de «Scottie» se parece a los velos que utiliza para imprimir en las imágenes una dimensión onírica, sumiendo lo nítido e inmediato en una nebulosa. Frente al amor de Marjorie «Midge» Wood (Barbara Bel Geddes), que encarna lo humano y razonable, Madeleine parece una criatura de otro mundo, casi una diosa. Amar a una diosa constituye una temeridad. Puede destruir al humano que se aventura a enredarse en una relación asimétrica. El miedo de  «Scottie» a las alturas puede interpretarse como impotencia sexual, pero es algo más. En realidad, se trata de la frustración producida por lo ilógico e irrealizable. «Scottie» solo superará su miedo al perder a Madeleine, tras descubrir que en realidad es Judy, una joven vulgar que trabaja como dependienta de una tienda de moda. Cuando se desmorona el ideal, solo cabe un aterrizaje forzoso en lo previsible y mediocre. El precio de recobrar la razón es caer en un mundo desprovisto de poesía. Alonso Quijano no lo soporta y agoniza murmurando frases desalentadoras que los testigos confunden con un gesto de lucidez. Tras la muerte de Judy, «Scottie» puede mirar al vacío sin tambalearse, pero su vacío interior ha crecido insoportablemente, dejándole suspendido en una cornisa de insatisfacción.

El cine actual da prioridad a la taquilla, restando importancia a la excelencia artística. Es un planteamiento nihilista, pues Hitchcock demostró que se podían vender muchas entradas con películas de enorme calidad. Todos salimos perdiendo. La sociedad se despeña por lo banal y la industria limita su registro a cuatro artificios circenses. Hace poco, Tom Cruise ha rodado una escena sumamente arriesgada para la saga de Misión imposible. Provisto de un paracaídas, se ha lanzado por un precipicio, utilizando una motocicleta de gran cilindrada. Admiro su coraje, pues ha descartado recurrir a un doble, pero sinceramente prefiero la imagen de Kim Novak mirando hipnotizada el agua, con el puente de San Francisco al fondo. La estampa podría ser un cuadro de Edward Hopper, mostrando la soledad del ser humano en el paisaje urbano, donde lo bello ya no está asociado a lo natural, sino al artificio y el ingenio. Ciertamente, ya no se hacen películas como antes, pero aún así de vez en cuando aparecen joyas como El pianista (Roman Polanski, 2002), El Gran Torino (Clint Eastwood, 2008), La vida de los otros (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006) o Comanchería (David Mackenzie, 2016). El cine es un lenguaje poderosísimo y nunca se extinguirá. Para hacer una buena película no hace falta mucho dinero, sino sensibilidad y buenas ideas.

RFAEL NARBONA

 

 

 

Compártelo:
12 AM | 27 Ago

NADAR EN LAS AGUAS DE LA MEMORIA

El siguiente texto ofrece comentarios sobre la cinta Roma, dirigida por Alfonso Cuarón (2018), con descripción detallada de algunas de sus escenas.PorJuanPabloCasrrillo

Un apunte simbólico

En la mitología griega, Mnemósine era la figura tutelar de la memoria. Se trataba de una titánide, hija de Gea y de Urano, una divinidad anterior a los hombres y a los dioses del Olimpo. Con el tiempo, se convirtió también en una de las dos fuentes que se encontraban en el Hades. Leto, la fuente del olvido, era aquella de donde bebían los muertos antes de entrar al inframundo para borrar todos sus recuerdos. Mnemósine en cambio era la fuente de la memoria, y se dice que sólo los iniciados en los misterios acudían a beber de sus aguas. (Quizá Aby Warburg tenía esto en mente cuando acuñó la expresión “ola mnémica” para referirse a “esas eventuales sacudidas de la memoria que golpean a una civilización en la relación con su pasado”).

En los textos védicos también se habla de las “aguas mentales”. Como las olas en una playa, los pensamientos bañan a cada instante las orillas de nuestra conciencia. Van y vienen, uno detrás de otro, ininterrumpidamente. Se suceden a veces con tranquilidad y a veces con violencia.

 

Leer más…

Compártelo:
11 AM | 26 Jul

PATRIARCADO Y NEOLIBERALISMO CULTURAL:LA OFENSIVA PERFECTA

Patriarcado y neoliberalismo cultural: la ofensiva perfecta

Silvia Carrasco

Patriarcado y neoliberalismo

El neoliberalismo, cuyo propósito es la mercantilización absoluta de la vida humana, se camufla apelando a la libre elección, a los deseos subjetivos o al sentimiento identitario. Son expresiones culturales, aparentemente de izquierdas, que actualizan una explotación que afecta, principalmente, a las mujeres.

El patriarcado es la institución más antigua que conocemos en la historia de la Humanidad. En cualquiera de sus formas y manifestaciones, la dominación física, económica, política y simbólica de las mujeres atraviesa todas las sociedades, culturas y épocas hasta nuestros días. Y todas las culturas que conocemos, tanto las que nos han precedido como la nuestra y sus contemporáneas, han hecho una magnífica labor naturalizando la subordinación a partir de la diferencia sexual entre mujeres y hombres, a través de la socialización basada en roles, comportamientos y marcadores diversos. A este conjunto de normas, prácticas y valores que conforman y condicionan las experiencias de ser mujeres y hombres culturalmente específicos lo llamamos género. El género es un concepto analítico y, a la vez, el mecanismo de reproducción del patriarcado. Porque el patriarcado persiste y se reinventa, como todos los sistemas de relaciones de poder. Aplicando la lúcida distinción de Alicia Puleo[1], en la mayoría de los países del mundo sigue vigente como coerción, donde la inferioridad y la sujeción de las mujeres es legal. Y en aquellos en los que supuestamente disfrutamos de igualdad ante la ley, no solo el patriarcado de consentimiento disciplina diariamente a las mujeres –abandonadas por la interiorización de sus mecanismos– de mil maneras, sino que, además, se rearma como parte de una ofensiva que intenta eliminar a las mujeres como sujetos de derecho.

Leer más…

Compártelo: