Blog de Eugenio

03 PM | 24 Abr

Comentario al film «El juez y el Asesino» de EUGENIO

COMENTARIO AL FILM “EL JUEZ Y EL ASESINO” DE TAVERNIER (POR EUGENIO)

 

Es evidente que esta película de Tavernier quiere colocarnos ante la diferencia de clases, utilizando el marco de un magistrado y un vagabundo, en el juego de la tensión entre representante de la ley del estado y asesino, con un espacio, también, para un debate sobre la locura del siglo XIX y su tratamiento, y la justicia penal de la época. Remata al final, este marco de clases, un tanto forzadamente, con la “conversión” repentina de la amante del magistrado a la tarea de líder agitadora de las clases subalternas, quizás, por rechazo al trato personal de un representante de la clase dominante judicial con ella, o, por convicción, ya digo súbita, de que esa es la clase con la que debe buscar su emancipación, y en su entrevista final con la victima del disparo del loco vagabundo.

Leer más…

Compártelo:
12 PM | 17 Abr

Comentario a la peli «La Mujer del Cuadro» de Eugenio

COMENTARIO AL FILM “La Mujer del Cuadro” de Fritz Lang por EUGENIO

 

La película de esta semana nos sitúa ante la problemática del deseo, el insconciente y el sueño terapeutico, por tanto, en el territorio de la psicología individual, aparentemente, y en un marco filosófico más amplio ante la presencia de los dualismos que la filosofía occidental nos ha dejado producto de la metafísica, en este caso, lo animal frente a lo racional o naturaleza frente a la cultura.

La peli comienza con la mirada de un hombre, el protagonista principal, a un cuadro de mujer en un escaparate, que idealiza, y una posterior comida con 2 amigos, en la que se dialoga sobre la necesidad-posibilidad de la aventura en ellos, digamos hombres maduros, que se interrogan y se provocan sobre ella, si son capaces. Toda la película es lo real vivido por este personaje, que trascurre como tal en un fondo de cine negro, de género, hasta que al final nos muestra que solo fue un sueño. El azar le lleva a realizar un homicidio, en defensa propia, en la casa de la mujer, ante la presencia amenazadora de un hombre de grandes recursos económicos, amante ocasional de esa mujer. Al ingrediente de la imagen de la mujer del cuadro y su fantasía, se añade la presencia física, real, de una bella mujer, imagen del cuadro, que seduce e incita al hombre que miraba el cuadro, que la representa, de alguna manera, a irse con ella. La mujer, otra vez, como seductora maligna que incita a los hombres al pecado del deseo sexual, tan construido por la moral religiosa dominante en la historia. También, Freud y la psicología profunda del deseo a la palestra del debate.

Leer más…

Compártelo:
07 PM | 14 Mar

Comentario a la peli » La Ola» de Eugenio

La película formalmente sin reproche, invita a reflexiones filosóficas y psicológicas por un lado; y a sociales y políticas por otro, sobre las razones y causas sociales del fascismo y sobre sus efectos en la pisocología  individual. Y aquí, se abre un debate sobre las condiciones estructurales de injusticia social para que emerja, que algún alumno estableció como un requisito, entre otros, para la autocracia en la película; y, por otro, si las masas lo desean en un momento  de la historia, en un escenario espacial y temporal concreto, en relación biunívoca entre las 2 hipótesis.

Leer más…

Compártelo:
02 PM | 10 Feb

Comentario a la peli El Joven Marx de Eugenio

LA ESENCIA, LA MATERIA Y LA POLITICA EN EL FIM DE  “EL JOVEN MARX”

 

En el marco del guión de la peli «El Joven Marx» que vimos el pasado viernes se deslizan 3 versiones de Marx que constituyen el comienzo de un proceso, que no es lineal,  sino que tiene una evolución problemática, hoy en discusión, que implica un proceso de rupturas, no solo epistemológica, que inició Althuser en «La RevoluciÓn teórica de Marx» y terminó en El Capital, no terminada y parcialmente publicada en vida. En la peli hay un desarrollo de estas 3 versiones del mismo hombre, la esencialista, la materialista, todavía presa del idealismo hegeliano, y la acción polItica en los Anales francoalemanes y en la Liga de los Justos, luego liga comunista, que culmina con la publicación del Manifiesto comunista, que tardó en redactar, bajo presión, probablemente porqué ya estaba pensando, así termina la película, en ponerse a trabajar en la Critica de la Economia política, dando prioridad a la práctica teórica, para escribir su magna obra inconclusa, El Capital.

Leer más…

Compártelo:
12 PM | 24 Ene

COMENTARIO AL FILM “AL FILO DE LA NAVAJA”

Como dije al principio del cine fórum este film, fiel a la novela de Somerset Maugham del mismo título, según nos dijo Mercedes, lectora juvenil de la misma, tenía como espina dorsal, a través de su protagonista Larry, tres visiones de la inherente búsqueda del ser humano a la felicidad, también denominada por un sector más religioso, camino de salvación, que se pueden resumir en:

1/ La felicidad mediante el trabajo que busca la riqueza, la ganancia, para serlo, que en la película, lo protagoniza el rico Elliot y su hija Isabel, fiel seguidora de su “no desviarse del buen camino”, frase a la que recurre cuando ve dudar a su sobrina, que la vigila, desde el momento que Larry se le escapa en su búsqueda de esa felicidad, mediante el viaje que inicia a su mundo interior.

Leer más…

Compártelo: