Blog de Eugenio

03 PM | 12 Mar

La guerra de Ucrania: Una perspectiva antiimperialista de EUGENIO

LA GUERRA DE UCRANIA: UNA PERSPECTIVA ANTIIMPERIALISTA

 

Más allá o a pesar de la propaganda agobiante a favor de la escalada militar enviando armas ofensivas, no defensivas, aunque se sigue hablando de defensivas, para despistar, en los medios de comunicación, quién los lea, vea y oiga ( Sánchez dudó y luego se alineó con la segunda opción, claramente), que roza la no libertad de expresión, o la marginación, aislamiento o campaña de acoso a la que someten los medios a aquellas voces que dudan ( como la del exjefe del Estado mayor europeo, General Ayala) o, como Ione Belarra, por un partido político, digo, más allá de eso, hay que denunciar la tergiversación del discurso sobre los hechos:

Leer más…

Compártelo:
10 AM | 06 Feb

COMENTARIO AL FILM COUP DE TORCHON, de EUGENIO

COMENTARIO A LA PELI “COUP DE TORCHON” DE EUGENIO

 

Como yo no he leído la novela de Thompson, 1280 almas, donde el protagonista principal es un sheriff americano elegido por votación popular, y teniendo en cuenta que Tavernier dice que no se ha entendido a Thomson en América, queriendo decir que él sí, por eso es capaz de hacer una peli en un contexto colonial de impronta francesa en Senegal, que extraiga los valores del Thomson americano incomprendido, pues me libro de hacer valoraciones sobre la adaptación al cine de esa novela. Porque, además, me parece poco relevante, salvo para eruditos de las relaciones entre cine y literatura.

Como soy un cinéfilo compulsivo, que no recuerda las películas que ha visto y las veo casi como nuevas, y de Tavernier creo que solo he visto 2 recientes, ésta y “ El juez y el asesino”, que vimos hace poco, del que hice crónica ya y que debatimos un rato al final de su proyección, un día que Félix estuvo de adquisición de pelis nuevas en ambientes de música lírica, me congratulo poder reunir las claves en este pequeño comentario.

Leer más…

Compártelo:
12 PM | 11 Jun

Comentario al film » El ladrón de bicicletas» y la lógica del capitalismo de EUGENIO EUGENIO

COMENTARIO A LA PELI “ EL LADRÓN DE BICICLETAS” Y LA LÓGICA DEL CAPITALISMO

 

No entiendo que esta peli nos guste, incluso aunque se le añada la calificación de dura, si estamos de acuerdo con el sistema capitalista, o, estando en desacuerdo con él, lo aceptamos por inercia convencional o porque no hay otra cosa. Evidentemente, la peli puede ser buena porque refleje bien lo que quiere exponer, la explotación de los trabajadores, con bicicleta o sin bicicleta, por sus cualidades cinematográficas, técnicas, de montaje, de actores o de dirección, pero no por el  fondo en cuestión que explicita. Debe ser algo más serio y difícil de pensar.

Si estamos de acuerdo con el sistema la peli nos expone de forma transparente las diferencias de clase, en pleno siglo XX en el que está rodada, por la que un sector mayoritario de la población, los trabajadores, ofertan su fuerza de trabajo y la venden a cambio de un salario para vivir, a otros, minoritarios,  que poseen los medios de producción y la compran, para conseguir la acumulación de capital necesaria para su reproducción ampliada, mediante la apropiación del trabajo excedente que no es retribuido con el salario (plusvalor). Ver el curso grabado sobre “Marx contra los marxismos” del Colectivo Rousseau. Teoría del valor de Marx, que nadie aún ha podido rechazar teóricamente con solvencia, salvo su elusión, para fabricar una teoría nueva “ad hoc” de la práctica, que constituya la ideología económica y social del sistema, hoy dominante en las universidades y en la práctica mainstream de los lugares desde donde se postula la axiomática capitalista.

Leer más…

Compártelo:
03 PM | 23 May

ComENTARIOS A LA PELI CAFARNAÚM» DE EUGENIO «

COMENTARIO A LA PELI “CAFARNAÚM”, SOBRE LAS DESIGUALDADES Y LA POBREZA DE EUGENIO.

 

La peli que vimos responde bien a lo que dice su directora Nadine Labaki, en una entrevista sobre la gran misión que puede llegar a tener el cine: “Sientes que no estás viendo una película, sino que estás observando la realidad”. Y por su experiencia de vivir en el Libano dice que  “ La realidad es mucho más dura que Cafarnaúm”. Un niño demanda a sus padres por haberle traído al mundo es el espejo de una demanda de amparo a una sociedad, a través de esa familia impotente, que no puede cuidar a sus hijos y de una justicia que no tiene nada que ver con lo que es justo y las relaciones sociales que esto implica.

Leer más…

Compártelo:
03 PM | 15 May

Comentario a la peli » El Post» de Eugenio

COMENTARIO A LA PELI “ EL POST” DE SPIELBERG POR EUGENIO

 

El acierto en el tema de la peli de Spielberg sobre los wattergate del poder gubernamental en EEUU, en este caso el Informe Mac Namara oculto sobre la guerra del Vietnam, que mintieron al pueblo americano desde la administración Nixon y que luego sacaron a la opinión pública el New York Time y el Washington Post, cuando fue filtrado dicho informe, pone de manifiesto la necesidad de una prensa libre para frenar el poder de los gobiernos, máxime cuando se trata aquí del poder imperial que ejerce, aún, EEUU sobre el resto del mundo. ¿Pero acaso han cambiado las cosas por eso?

Se podrá decir que las mentiras no quedan impunes, y tienen un coste político personal, si, como le ocurrió a Nixon con su Wattergate, que vino después del informe Macnamara de la peli, o a Clinton con su abuso de poder en su relación sexual con la Lewinsky, a otros muchos.

Leer más…

Compártelo: