Artículos de Opinión

10 AM | 21 Nov

Hotel del norte-hoja de sala

París, bajos fondos

Estupenda muestra del realismo poético de Marcel Carné, que sirve también para retratar los bajos fondos parisinos, algo que aprendió de la manó de René Clair, de quien fue ayudante de dirección en Le jour se lève, rodada seis años antes. El film adapta una novela de Eugène Dabit, cuya trama discurre alrededor de un modesto hotel en un barrio popular de París. Allí toma habitación para una noche una joven pareja con intención de suicidarse: Pierre matará a Renée de un tiro, y luego disparará contra sí mismo. Llegada la hora de verdad, Pierre sólo hiere a su amada, no se atreve a disparar contra sí mismo y huye. Renée salva la vida y Pierre se entrega a la policía; el joven será incapaz de aceptar las muestras de amor de su novia, avergonzado de su falta de determinación. Mientras Pierre está en prisión, Renée consigue empleo como camarera en el hotel; la joven fascinará a Edmond, un gángster que vive con una prostituta, hasta el punto de provocarle un cambio en su visión de la vida.

 

Leer más…

Compártelo:
01 AM | 07 Nov

DE PROYECTOS Y OTROS CUENTOS (I)

Patricia Lambas Domingo

Como desde hace más de un año fotografío un banco,  busqué en Google para ver si ya se le había ocurrido a alguien esa idea: la respuesta es que sí. La idea la tuvo un fotógrafo ucraniano que dedicó diez años de su vida a fotografiar el banco que está frente a la ventana de la cocina del piso de sus padres en Kiev. Se llama Yevgeniy  Kotenko: simplemente, hago fotos de lo que veo desde la ventana. Y lo que ve desde la ventana es ese banco situado entre un parque infantil y un sendero donde va la gente a caminar. Un lugar bastante concurrido que le llevó a recoger unas 700 fotografías, unas 700 mini historias reunidas bajo el título On the bench. En ellas nos encontramos a personas de todas las edades, solitarias, en grupo, bebiendo, fumando, charlando, amando, riñendo… Un hermoso registro de la historia de un banco al que Kotenko presta sus ojos para que pueda ver cómo a su alrededor gira una multitud de personas. Unas se van, otras llegan y entre tantos vaivenes el banco sigue ahí, mientras los padres de Kotenko le recuerdan que no deje olvidada su cámara de fotos en la cocina.

Leer más…

Compártelo:
02 PM | 01 Nov

La clara mirada de René

La clara mirada de René

Alfonso Peláez

 

Todavía falta una, pero ya hemos visto lo suficiente como para desgranar unas cuantas anotaciones sobre René Clair. La primera es genérica: ¡qué conveniente es ver el cine por ciclos! Uno, que ya sufre problemas de memoria, y que además lleva a cuestas miles de películas, el único modo que tiene de evitar la confusión y el caos mental es ver a un autor, todo de seguido. Hablo por mí, naturalmente.

Leer más…

Compártelo:
05 PM | 27 Oct

Leyendo a Enrique Vila-Matas

Patricia Lambas Domingo

Fue leyendo Marienbad eléctrico de Enrique Vila-Matas como descubrí un libro de Alain Robbe-Grillet, Por qué me gusta Barthes. Un libro que Vila-Matas adora por su rareza, esa rareza que consiste en explicar por qué se admira a otro:  frente a los que prefieren increpar o despreciar las obras de sus colegas. En el prefacio Olivier Corpet cuenta que Robbe-Grillet distinguía entre relaciones <<turbias, sospechosas>> y <<relaciones de novelista a novelista>> o <<relaciones amorosas>>. Imagino que esa relación entre Robbe-Grillet y Barthes que tanto adora Vila-Matas la habrá asociado con su relación con Dominique Gonzalez-Foerster.

Leer más…

Compártelo: