Artículos de Opinión

02 PM | 01 Nov

La clara mirada de René

La clara mirada de René

Alfonso Peláez

 

Todavía falta una, pero ya hemos visto lo suficiente como para desgranar unas cuantas anotaciones sobre René Clair. La primera es genérica: ¡qué conveniente es ver el cine por ciclos! Uno, que ya sufre problemas de memoria, y que además lleva a cuestas miles de películas, el único modo que tiene de evitar la confusión y el caos mental es ver a un autor, todo de seguido. Hablo por mí, naturalmente.

Leer más…

Compártelo:
05 PM | 27 Oct

Leyendo a Enrique Vila-Matas

Patricia Lambas Domingo

Fue leyendo Marienbad eléctrico de Enrique Vila-Matas como descubrí un libro de Alain Robbe-Grillet, Por qué me gusta Barthes. Un libro que Vila-Matas adora por su rareza, esa rareza que consiste en explicar por qué se admira a otro:  frente a los que prefieren increpar o despreciar las obras de sus colegas. En el prefacio Olivier Corpet cuenta que Robbe-Grillet distinguía entre relaciones <<turbias, sospechosas>> y <<relaciones de novelista a novelista>> o <<relaciones amorosas>>. Imagino que esa relación entre Robbe-Grillet y Barthes que tanto adora Vila-Matas la habrá asociado con su relación con Dominique Gonzalez-Foerster.

Leer más…

Compártelo:
07 PM | 14 Oct

HOJA DE SALA PELIS LUNES Y MARTES

14 de julio RENÉ CLAIR

Vísperas de la fiesta nacional, en un popular barrio parisino. Anna, florista, y Jean, taxista, son dos jóvenes vecinos que se aman. Pero Pola, una antigua novia que se mueve entre malas compañías, visita a Jean en su habitación, y se produce el equívoco. Anna cree que Jean está con esa mujer; la muerte de su madre y los enredos de Pola, hacen que la grieta que se ha abierto en la pareja se agigante, y ambos no vuelven a saber el uno del otro, pues cambian de casa. Hasta que…

Seguimos con mable película de René Clair, que nos demuestra ser un genio a la hora de cambiar el tono de la película. Puede moverse en la comedia bufa -el rico borrachín-, la crítica social -la familia burguesa de padres bien pensantes-, el suspense -toda la tentativa de robo en el café donde Anna empieza a trabajar de camarera- y, por supuesto, el romanticismo. Del reparto destaca la siempre encantadora Annabella, y Paul Ollivier en el divertido rol del borracho, con momentos estelares como el del salón donde amenaza a la gente hasta con dos pistolas.

Leer más…

Compártelo:
02 PM | 11 Oct

Elogio del banco

Aun sabiendo que todo perece,

debemos construir en granito

nuestras moradas de una noche

Nicolás Gómez Dávila

 

Me gusta pasear y encontrarme con personas que porque sí, se sientan en un banco. Se permiten detenerse, demorarse y admirarse todavía por las cosas que tienen a su alrededor. Se detienen para detener el mundo o para ponerlo en marcha de otra manera. Para abrirse, si surge, a la confidencia y a la intimidad. Frente a las prisas, las distancias y lo utilitario: la lentitud, lo próximo y gratuito.

En un documental sobre Jim Jarmusch una voz introduce  su filmografía así:

Una calle vacía

Una silueta solitaria

Alguien que espera

Un diálogo que se rompe

Un suspiro, una mirada, una risa desencajada

El silencio

Leer más…

Compártelo: