Artículos de Opinión

01 PM | 08 Abr

Noticias del Gran Mundo. Otro western fallido

Por si el viernes no puedo participar en el Zoom ahí va mi comentario sobre Noticias del Gran Mundo.

Tal vez por la edad cada vez soy más precavido, prejuiciosos, o simplemente conservador. Sea como sea, lo cierto es que cuando oigo hablar de una novela negra reciente, digamos que escandinava, o así, que hoy son las más prestigiosos, me pongo a temblar y enseguida me encomiendo a san Raymond Chandler y su Largo adiós, o a Hammett y su Cosecha Roja. Pues con los western me pasa lo mismo. Pulso el play para uno de hoy, y por muy recomendado que venga, indefectiblemente me pongo a temblar y corro a mecerme en los brazos del viejo Ford, de Hawks, o del mismísimo Peckinpah…

Creo que ya está todo dicho. O quizás no. Falta añadir que cada día me espanta más esa grandilocuencia impostada de los planos interminables y ensimismados, que persiguen un supuesto lirismo y no pasan de un tedioso alargamiento del metraje.

Por lo demás, Tom Hanks soberbio. Como casi siempre.

ALFONSO PELÁEZ

Compártelo:
10 PM | 04 Abr

Comentario al film L´Assistant

COMENTARIO al film L´ASSISTANT de EUGENIO

 

 

Esta peli nos coloca ante una casi perfecta conjunción de la explotación laboral y el patriarcado en el sistema capitalista en el que vivimos, concentrado en una joven preparada académicamente y profesionalmente.

Esta no es la peli “Dos días, una noche”, que vimos recientemente, en la que el grupo de trabajadores, colectivamente, tiene la posibilidad de enfrentarse, o, resistir al menos, al poder empresarial, renunciando al chantaje que se planteaba a los trabajadores, sobre votar el despido de una mujer o recibir una indemnización de 1000 euros cada uno, a gente necesitada de un complemento salarial extra para reproducir la fuerza de trabajo y el calvario de esa mujer para, uno a uno, pedirles que voten que no la despidan. Aquí había una apelación colectiva, que se podría utilizar en un sentido emancipador o servil. La película, se adentra a mostrarnos la vía servil, con sus criterios, en una película interesante.

Leer más…

Compártelo:
08 PM | 27 Mar

Lilly, según Fred Zinnemann

Uno nunca ve una película como si fuera la primera. Salvo la genuina. Las demás las ves con relación a otras. En ese sentido, yo no he evitado ver Julia (Fred Zinnemann, 1977) en comparación constante con la que vimos hace unas semanas: La Ola.

En el debate sobre esta última, el grupo quiso observar una reflexión sobre el fascismo, a través del experimento de un profesor y su manipulable grupo de adolescentes. Personalmente, aquella conclusión me pareció equivocada, aunque reconozco que no encontré energía ni argumentos para alargar la controversia.

Pero claro, llega Julia y se aclara el panorama. El fascismo es aquello, en toda su cruda especificidad histórica. Recalco la especificidad histórica: Periodo de entreguerras. La democracia burguesa saliendo herida de muerte de la Primera Guerra Mundial. Los poderes económicos desconfiando a fondo del formalismo parlamentario como garante de sus intereses. Un movimiento obrero que ha puesto todas sus esperanzas en la revolución bolchevique. Y, finalmente, el pensamiento más honesto y genuinamente liberal, arrinconado por el empuje de los dos contrarios anteriores.

Leer más…

Compártelo:
04 PM | 27 Mar

A PROPÓSITO DE JULIA- MAGDALENA

No conocía a esta mujer. Ni siquiera al ver Julia por primera vez. Ahora que sé quién es comprendo cómo nos hace falta conocer y difundir a estos personajes que han contribuido  –  y siguen participando – en  aclarar un poco el marasmo de nuestro presente. No hace tanto, sólo el pasado 21 de marzo que murió otra mujer – otra gran persona , Nadal al-Saadawi, egípcia, escritora, activista y médico . Lillian Helmann, la autora de Pentimento ( llevada al cine como JULIA) fué otra, entre tantas más, que hoy estarían en las filas del movimiento feminista de nuestros días, que por cierto desgraciadamente las desconocen. 

Leer más…

Compártelo:
11 PM | 27 Feb

 DOS DIAS, UNA NOCHE

Dos días, una noche (francés: Deux jours, une nuit) es una película de drama belga-italo-francesa del 2014, escrita y dirigida por los hermanos Dardenne, protagonizada por Marion Cotillard y Fabrizio Rongione. Fue seleccionada para competir por la Palma de Oro en la sección principal de la competencia en el Festival de Cannes 2014.3 También ha sido seleccionada como la presentación de Bélgica para el Premio de la Academia a la Mejor película extranjera en la 87a entrega. La película tiene una nominación a los premios Óscar en la categoría de Mejor actriz para Marion Cotillard.

Compártelo: