Artículos de Opinión

04 PM | 27 Mar

A PROPÓSITO DE JULIA- MAGDALENA

No conocía a esta mujer. Ni siquiera al ver Julia por primera vez. Ahora que sé quién es comprendo cómo nos hace falta conocer y difundir a estos personajes que han contribuido  –  y siguen participando – en  aclarar un poco el marasmo de nuestro presente. No hace tanto, sólo el pasado 21 de marzo que murió otra mujer – otra gran persona , Nadal al-Saadawi, egípcia, escritora, activista y médico . Lillian Helmann, la autora de Pentimento ( llevada al cine como JULIA) fué otra, entre tantas más, que hoy estarían en las filas del movimiento feminista de nuestros días, que por cierto desgraciadamente las desconocen. 

Leer más…

Compártelo:
11 PM | 27 Feb

 DOS DIAS, UNA NOCHE

Dos días, una noche (francés: Deux jours, une nuit) es una película de drama belga-italo-francesa del 2014, escrita y dirigida por los hermanos Dardenne, protagonizada por Marion Cotillard y Fabrizio Rongione. Fue seleccionada para competir por la Palma de Oro en la sección principal de la competencia en el Festival de Cannes 2014.3 También ha sido seleccionada como la presentación de Bélgica para el Premio de la Academia a la Mejor película extranjera en la 87a entrega. La película tiene una nominación a los premios Óscar en la categoría de Mejor actriz para Marion Cotillard.

Compártelo:
01 PM | 17 Feb

Amor al cine

   Amor al Cine

Alfonso Peláez

 

Poesía, para mí es una palabra demasiado hermética. Por tanto no la traeré a colación. Y menos en un día como hoy, con Joan Margarit de alma presente.

Lo que quiero decir es que cuando hablo de cine, de películas, me refiero a lo mismo que millones de personas que deciden salir de sus casas, desplazarse, y pagar una entrada para sentarse a oscuras durante hora y media a ver una historia proyectada en imágenes sobre la pared. En breve, a la mayor expresión de arte popular del siglo XX. Me sorprende lo que tengo que insistir en una idea tan sencilla. Y esto valió para Hollywood y su mercado natural, como para el otro lado, cine soviético, y el suyo. Las cosas están cambiando con los estrenos exclusivos en plataforma. Pero eso terminará por ser otra cosa. Pero el Cine, son audiencias millonarias y arte popular. Luego están las producciones para exquisitos. Legítimas. Aunque, precisamente por minoritarias, incapaces de asumir la sinécdoque (parte por el todo).

Leer más…

Compártelo:
01 PM | 08 Feb

Referencias hemerográficas sobre “2046” (Hong-Kong, Wong Kar-Wai, 2004)

Referencias hemerográficas sobre “2046” (Hong-Kong, Wong Kar-Wai, 2004)

Por Alfonso López Yepes

Prensa diaria y periódica (selección: 2004, 2013, 2021): Suplemento El Cultural-Diario El Mundo, revista Contrastes-Universidad de Málaga/UMA, Revista Caimán Cuadernos de Cine.

El Cultural (noviembre 2004)

 

Carlos F. Heredero: “2046 es la utopía del paraíso perdido”. El Cultural, 25 noviembre 2004,

https://elcultural.com/Wong-Kar-wai

Leer más…

Compártelo:
08 PM | 07 Feb

Marx contra Proudhon

Marx contra Proudhon

Alfonso Peláez

 

Félix, por alusiones. Y a colación del reciente visionado de la película “El joven Marx”.

Por supuesto no soy un especialista en Proudhon, a quien confieso que leí de joven con entusiasmo. En Marx, muchísimo menos. Y eso que cuando mis tiempos de facultad cualquier conocimiento pasaba por el colador (muy tupido) del materialismo dialéctico.

Leer más…

Compártelo: