
Hace unos días en la conferencia de Francisco Fernández Buey sobre ecología y marxismo recordando a la figura de Manuel Sacristán se recordó al público lo que parece obvio: “la clase trabajadora o es revolucionaria o no es nada” a propósito de las contradicciones sobre lo trabajadores de las centrales nucleares que estando en contra de lo nuclear defienden su puesto de trabajo cuando se quiere cerrar una central.
El recital de Raimon en el teatro Madrid me dio ocasión para saludar a Elías Díaz y Joan Garcés, no quise oír el concierto con nostalgia y me encantó la nueva canción:” mentre s’acosta la nit”
Fui a Segovia con Ignacio para ver una conferencia de Víctor Erice, no asistió y nos tuvimos que conformar con la exposición: “La Dama de Corinto. Un esbozo cinematográfico” de José Luis Guerin en las salas del museo Esteban Vicente, y que trata sobre la relación entre el cine y la pintura basado en un relato de Plinio “el viejo” en su Historia Natural. En él, se cuenta que ante la inminente partida de un muchacho a la guerra su amada decide trazar el contorno de su sombra proyectada en la pared por la luz de una vela.
Me da pereza hacer un recurso sobre la situación del PSOE en mi pueblo

He tenido roto el ordenador y no he podido mantener el blog en la forma habitual. Algunas cosas han pasado .Un Prometeo de Heiner Müller en el Valle Inclán, ya sabéis, Zeus pretende quitar la vida a los humanos y convertirles en animales, Prometeo roba el fuego, los enseña las letras, los números, el uso del fuego .Se levanta contra el poder para hacer de los humanos hombres cultos, y por eso será castigado a sufrir eternamente aislado del mundo.
Unas preguntas perturbadoras que nos proponía Angélica Liddell en el Carlos III: ¿Cómo hubiera sido Lenin si no hubiera estado enfermo? ¿En qué medida el mundo es producto de una patología? ¿En qué momento el cuerpo determina la conducta humana?
Hemos terminado redondo el mes escuchando la voz de Amancio Prada a unos versos de Juan de la Cruz ¿es la noche oscura una imagen prestada de la secta sufí Xadili? ¿De Garcilaso? ¿Del éxodo? ¿De la historia de Pirome y Tisbe? Me da igual, a mi me emociona su poesía.

En estas fiestas, después de una comida familiar Irene se empeñó en contestar los mensajes que me iban llegando. Después de dar vueltas a algunos textos elegimos uno de Javier Salvago que utilicé hace unos años para contestar un informe que me pedían con urgencia. El poema completo es el siguiente, ya que en el teléfono no cabía el mensaje de texto entero. Aquí lo reproduzco:
PARTIENDO de la base
De que todo es mentira,
De que el mundo y sus pompas son un fraude
y una trampa la vida.
Partiendo de la base de que todo
Es mucho más mezquino y más pequeño
De lo que calculamos
a través de a lupa de los sueños…
Me abrazo a lo que hay,
Otro día, y procuro
Seguir viviendo. Como si no viera
Que cada vez se extiende más el humo.

Vemos que Leo Bassi ha inaugurado en Tabacalera un Belén inspirado en la Palestina de 2010, no me imagino algo tan creativo en mi pueblo, aquí seguimos con los mismos esquemas, a mi me cansa, pero reconozco que hay gente en Madrid que me pregunta. Sigo pensando que hay otras alternativas.
Me encanta que en la crítica de Film socialisme, Javier Ocaña utilice una cita de Godard que he aprovechado con reiteración estos días, y también me encanta que El País venda éste domingo el documental: “El Abogado del Terror”. Lo pusimos en la sala Juan Negrín hace más de un año. Me quito de encima la losa de ser “minoritario”
En El Escorial inauguran un nuevo monumento a “La Virgen”,estaban casi todos, desde los dos alcaldes hasta los representantes de las cofradías y muchos vecinos. He mantenido sobre este tema algunos debates manteniendo la postura de que la religión no es algo que entra en el ámbito de lo privado. Releo a Gómez Llorente y me dice lo siguiente: “El laicismo sabe que la libertad religiosa no concierne sólo al ámbito de lo íntimo de la creencia, sino también a la exteriorización, tanto individual como colectiva, lo cual otorga una dimensión pública, una presencia pública al hecho religioso (…) las religiones gozan del mismo derecho que las demás convicciones a un unos usos razonables del espacio público”
Me cruzo por la calle con un amigo y me pregunta: ¿Félix, que ha pasado, por qué te han echado del partido? Y además me dijo el autor de la hazaña. Me salió una respuesta espontánea: meo fuera del tarro.

Ayer (primeros de diciembre) comemos unos amigos para concretar la forma en que vamos a llevar a cabo las Tertulias Republicanas. Surge, como es lógico, el tema de los mercados, las nuevas medidas que aprueba el Gobierno…, nos parece que la cuestión social volverá a aparecer en la agenda. Uno de los contertulios manifiesta que nos hace falta una nueva narración moral, una descripción coherente que atribuya una finalidad a nuestros actos de forma que los trascienda, otro pide más idealismo, y por último se habla de una mayor participación por mediación de los partidos políticos. Vayamos por partes, por un lado el impulso moral es irreprochable, pero las repúblicas y las democracias sólo existen en virtud del compromiso de sus ciudadanos en la gestión de los asuntos públicos, si renunciamos a la política y abandonamos a la sociedad se aprovecharán los más mediocres, por otro lado ¿Quién cree ahora en ideales colectivos?
Necesitamos leyes nuevas que reformen en profundidad las instituciones, sistemas electorales distintos, tenemos que hallar la forma en que los elegidos escuchen y respondan a sus bases, a nosotros. Todos deberíamos estar de acuerdo en que un Ayuntamiento (por ejemplo el mío) con 17 concejales y unos sueldos de cerca de 4.000 euros para los que están “liberados”, y unos cuantos asesores que son “amiguetes” podría tener la misma eficacia con menos concejales, menos gastos de personal, y unas migajas de idealismo. A estas alturas ya debería estar claro que la razón por la que no se producen cambios es porque los que podrían hacerlo son parte misma del problema, como señaló Upton Sinclai (autor de la jungla)“es difícil que un hombre entienda algo cuando su sueldo depende de que no lo entienda”. Quedamos en empezar las tertulias para profundizar en la democracia después de Reyes en el restaurante El Chamizo(Madrid) con un menú especial, “subiendo” al Escorial cuando empiece el buen tiempo.