Blog de Félix

01 PM | 24 Nov

LA MASACRE

Hemos visto recientemente dos óperas que tienen como punto de referencia la masacre de los aztecas a manos de los “españoles” durante la conquista, la primera  del compositor alemán Wolfgang Rihm, y la otra con una música maravillosa de Henrry Purcell :The Indian Quen, apostando por una épìca celestial. En ambos casos los que estaban al lado de mi butaca hicieron los típicos comentarios sobre la falta de veracidad de las opiniones vertidas sobre los conquistadores. Me linito a copiar el relato basado en la descripción realizada por el padre Bartolomé de Las Casas en su libro “Historia de las Indias”:

La masacre

«Debiste haber permanecido en el tejado del bohío. Has sido muy ingenuo dejándote embaucar por las promesas de ese hombre. El cielo ya había empezado a teñirse de rojo cuando acudiste a la plaza a ver a los hombres barbados venidos de Dios sabe dónde. Te han sorprendido sus extraños vestidos, que les tapaban todo el cuerpo, y su forma de hablar, grosera y ruidosa. Pero lo que más te ha maravillado han sido las descomunales bestias en que algunos venían. De esto último has tardado en darte cuenta: hasta el momento en el que los hombres que iban sentados sobre las bestias se han bajado para coger el pan y el pescado que les habéis ofrecido, hasta ese mismo momento has dudado si no te hallarías en realidad ante unos seres híbridos, mitad hombres y mitad animales. Superado el deslumbramiento inicial, pronto ha quedado patente la arrogancia de los extranjeros. En lugar de mostrarse agradecidos por el recibimiento que les habéis dispensado, han pagado con desprecio vuestra generosidad. Al ver cuan negro era su corazón te has preocupado y has corrido a refugiarte al bohío, desde donde, al cabo de un tiempo, has escuchado con terror unos gritos estremecedores que te han roto el alma. Espada en mano, los invasores descuartizaban a viejos, hombres, mujeres y niños. No ha habido piedad. Has sido el único de los vecinos que acudieron a recibirles que ha quedado con vida. Tu sabiduría te ha hecho percibir el peligro que os acechaba. Pero lo que no has podido ni remotamente imaginar, y lo que ya nunca sabrás, es que estos malditos invasores no albergan ningún odio hacía vosotros (su odio, si acaso, abarca a todos los hombres de estas tierras) y que el único motivo de la matanza ha sido el comprobar el filo de sus espadas.

Morir en paz

Finalmente los extranjeros han entrado en el bohío para continuar con la carnicería. Te has subido al tejado y has logrado esquivar a la muerte de nuevo. Cuando ya parecía que la furia de los intrusos se había apagado, ha aparecido el sacerdote y ha dicho que él estaba al mando y que podíais bajar sin cuidado alguno. Inmediatamente han venido a tu mente las habladurías que corren por la isla, las cuales aseguran que la única misión los sacerdotes es amansar a las poblaciones antes de que actúen los soldados. También aseguran esas habladurías que las cruces que enseñan los sacerdotes a fingir a los hombres en la cara y en el pecho no significan otra cosa que los nudos de las cuerdas con las que serán atados para llevarlos a sacar el oro, el cual es el verdadero dios de los extranjeros. A pesar de estar advertido, después de que lo hicieran los otros que estaban contigo en el techo, tú también has bajado. Nada más poner el pié en el suelo has recibido una cuchillada mortal. Moribundo, has salido del bohío dando tumbos, sin saber qué hacer ni adonde dirigirte. Entonces has visto correr al sacerdote, muy apurado, hacía donde tú estabas. Al principio has creído que su desasosiego era producto del arrepentimiento y que quería pedirte perdón. Lentamente, en la medida en que su escaso conocimiento del idioma se lo permitía, te ha ido diciendo que eras tú el que debías arrepentirte por todos los pecados que habías cometido, para de esa manera poder acceder al paraíso. Más por hacer que se callara que por otra cosa, no le has llevado la contraria en nada. Acto seguido te ha vertido un poco de agua en la frente y se ha tranquilizado. Después tú también has descansado.»

Compártelo:
05 PM | 03 Nov

EL TEMA

El tema CATALUNYA es recurrente cuando nos sentamos un grupo de amigos para hacer una tertulia.Si les veo muy de derechas y nacionalistas me vuelvo «independentista» para fastidiar, pero lo malo es cuando el debate es entre «LA TRAMA ESTÉRIL», como denomina Ovejero a esa izquierda que se deja seducir por los nacionalistas catalanes, o catalanes residentes en Madrid,en estos casos a nada que les lleves la contraria te llaman jacobino o nacionalista español.Al salir del cine, en una de las reuniones de los viernes, y a propósito de una denuncia de Esquerra a una juez argentina sobre el fusilamiento de Companys, tuve que recordar, muy a mi pesar, pues me creía que era evidente, que a Companys no lo fusiló ni España ni los Castellanos, que fue el gobierno de Franco, al que ayudó  Francesc Cambó a la sazón presidente de la Lliga Regionaista. Parecería que en Barcelona no hubiera habido un periódico como el Correo que era transmisor del Carlismo mas cutre o la Soli periódico dirigido por falangistas, y no hace tanto, yo mismo los podía ver en los kioskos allá por los 70.Tmpoco sería malo recordar   que hubo un alcalde como Porcioles. ¿Porqué no una denuncia contra Cambó y su fiel amigo Juan Ventosa?. Companys fue detenido y entregado por la Gestapo junto con Zugazagoitia, director del socialista, que fue fusilado en Madrid, en las tapias del cementerio de Carabanchel.

 

Compártelo:
06 PM | 24 Sep

VACACIONES

 

Siguiendo la costumbre de mi amigo Juan Torres, columnista de VOX POPULI (excelente cada fin de semana) me lleve en mi primer tiempo al Tejado (obligado para ir con la mi suegra) cuatro libros que fui devorando  debajo de una encina: La Dorotea de Lope de Vega  para divertirme con las aventuras de Gerarda,; Las Cenizas de Gramsci … entre esperanza y desconfianza vieja me acerco a ti…Sí, Pasolini, del que hemos puesto este año varias películas suyas, se acercó a la tumba de Gramsci para revelarle su lucha interior moral y política, y nos dejó un estupendo poemario que a mí me hace reflexionar;  me terminé el regalado una amiga: “sonata para violín sin cuerdas”, graciosa novela  de MCewen, que lleva a su protagonista  a liderar una revolución estrafalaria, satirizando la vida moderna y sus absurdos;  por último empecé a esbozar un libro de historia de Joaquín Alvareda, sobre la guerra de sucesión, para estar al día el año 2014 que se nos avecina. Y casi sin darme cuente me encontré en la playa de Oyambre con los nietos, allí solo puede meterle mano al librito de Fernando Aramburu, Años Lentos, una historia sobre el fondo turbio del País Vasco. La peli de Von trota sobre Hannah  Arendt  me ha hecho retomar una biografía de Laure Adler y estudiar el personaje en profundidad para hacer una buena crónica de la misma en filmaffinity, pero eso ha sido en La Cerdanya .

En Siete Picos tuve con Ndendon  un largo debate sobre la enseñanza de la religión en los planes de estudios del PP. Yo defendía que la ponían de forma obligatoria y evaluable .Después de intercambiarnos varios correos, me quería convencer con el argumento de que en realidad es optativa, que es justamente lo que dice la Conferencia Episcopal. En fín, que debido a mi cerrazón me ha puesto la siguiente penitencia:

a) Examen de Conciencia

¿He calumniado yo a algún ministro, poniendo en sus labios o en su ley expresiones tan majaderas que lesionasen su credibilidad y honor, a sabiendas y con ánimo de difamarlo?

b) Dolor de corazón

¿Estoy verdaderamente arrepentido del daño que quise causar? ¿Me avergüenzo de la delectación sentida con la calumnia?

c) Propósito de enmienda

¿Estoy dispuesto a ser ecuánime y veraz en el futuro, a no exagerar y a prescindir de prejuicios –juicios previos- (y no sólo para evitar hacerme tan risible y predecible, sino por mor de lo justo)?

d) Decir los pecados al confesor (sea quien fuere éste)

¿Estoy dispuesto a admitir, a confesar sin recurrir a circunloquios, que he afirmado que cierto ministro había impuesto en una ley la obligación de cursar como obligatoria la asignatura de Religión; y que eso, en esa estricta literalidad, es falso?

e) Cumplir la penitencia

La penitencia (o la punición) es de obligada observancia; es una condición necesaria que se le impone al pecador (o al delincuente –sigo con los maoístas), para la remisión de su culpa (se perdona la culpa, mas no la pena -dice la Teología, y también el Derecho). No es la penitencia algo que pueda el culpable rechazar o aceptar, y menos discutir.

 

Penitencia cumplida…., pero no tengo claro que si un niño es llevado a un cole y en religión ponen nota y en Etica también el niño opte por la ética .A las pruebas me remito.

Compártelo:
05 PM | 29 Jul

¿OLVIDAR?

¿Quién ha podido olvidar las primeras escenas del comienzo de “Les mistons”, una sucesión de travelling con Bernadette Lafont, en la flor se su belleza, pedaleando descalza en bicicleta, con su blusa blanca sin cubrir el vientre, sus cabellos cortos, y un muslo evidente bajo la falda que flamea el viento?  No la olvidaremos, como tampoco lo hicimos de Truffaut.

Han terminado los cursos de verano y, como siempre su Rector nos habló claro .Durante el homenaje que la Universidad dedicó a Francisco Brines, y en algún descanso para tomar café he podido comprobar  cómo funcionan los palmeros y aduladores de los políticos al uso, no es de extrañar la desafección que paulatinamente sufren.

Junto con Carlos Marzal, Almodaina, Siles, Díaz de Castro, no podía faltar el representante por excelencia de la poesía de la experiencia, quien además de analizar a la generación de los 50 en una estupenda conferencia, pudimos comprobar el afecto que le tenían los estudiantes por sus intervenciones en el programa Hora 25.

José Saborit, presente en el homenaje como diseñador, ha publicado un libro de poemas con el título “La eternidad y un día” haciendo referencia a una película de Angelopoulos, ya lo tengo pedido a mi librero. No me puedo reprimir.

Juan Torres en su página semanal en el diario Voz Pópuli hace un gran artículo dedicado a Alberto Descorial, bajo cuyo pseudónimo se encuentra Alberto Martínez, que fue secretario de nuestro Ayuntamiento, Concejal del PSOE, y vecino destacado. No digo más, creo que se me entiende, no era un palmero al uso. Cierro con el mismo soneto que  introduce Juan en su artículo. http://www.vozpopuli.com/blogs/2900-juan-torres-instrucciones-para-escribir-un-soneto

Es indudable otoño en sus señales

de glaucas tenues luces vespertinas,

desgritadas de voz, y de neblinas

que divinizan a los robledales.

Seria como el fulgor de los puñales

la tarde reverbera en las encinas.

Borroso el bosque, enteras las ruinas

donde asientan las dalias sus reales.

Una dulce tristeza de la herida

que la playa recibe por el sable

de la ola llegando ya vencida,

deshojada de modo insoslayable,

en cada embate dando algo de vida,

 

Octubre, cada vez más indudable.

Compártelo:
09 AM | 15 Jul

NO HAY MANERA

 

Llevo ya unas semanas sin ponerme a esto del Blog. Como he puesto “escribir un comentario” al final de cada parrafada y nadie me reclama he interpretado que no merecen atención mis opiniones. En cualquier caso hay que seguir.

La interpretación de la quinta de Mhaler en el Auditorio me hace pensar en la necesidad de que se instale una orquesta de carácter fijo y con base estable en el esplendido edificio. No nos podemos permitir el lujo de que lo tengamos cerrado durante todo el año, excepto para festivales. La joven orquesta de la Comunidad de Madrid podría ser la elegida.

Hemos visto “la caza” del director de celebración y nos ha dejado la posibilidad de abrir muchos comentarios, el principal es que el mal está instalado confortablemente, incluso en aquellas sociedades que son capaces de poner el corto antimilitarista de Servais en los colegios, me estoy refiriendo a Dinamarca. Muy bueno el comentario que hemos bajado en ésta página sobre el estupendo realizador de animación, quien no sé si cobrará muchos derechos de autor, pero es buenísimo dibujando.

 

Lo que más me jode del “caso Bárcenas” es que mientras se estaban financiando ilegalmente ponían el grito en el cielo sobre el “caso filesa” que en las memorias de Alfonso Guerra esta explicado, al menos parcialmente. No cuenta el daño de Aida. No me parecen ni medio bien las primarias en el mes de julio en Andalucía. Yo que elijo siempre ese mes de vacaciones me lo voy a perder. Así no hay forma de que se regenere nada.

Compártelo: