Desde que entré en el Salón Bragantiano, tuve la sensación de trasladarme a un lugar alejado en el tiempo, donde las prisas no existen y me invadió la tranquilidad. Antonio Desiderio y su esposa sirvieron una comida con mimo y la tertulia con mis amigos en torno a Torga fue excelente, con el añadido de un debate en torno a una pintura de Graça Morais que tenía similitudes con El Cavaco. En la misma mesa donde me sirvieron ciervo de la montaña de Monteshino estuvo el cineasta Oliveira.Cuando estaba hablando en un correcto portugués con Susana, en el punto de turismo, empezaron a llegar “ayudantes” que interrumpieron, además del idioma, el galanteo a lo Camilio Castelo Branco.
En un paseo por los alrededores de Dine, en el centro geográfico del Parque Natural de Monteshinos, Judithe nos llevó con sus historias y experiencias a una cueva del neolítico y a unos antiguos hornos de cal. Antes, una señora como si se tratara de Lionza, nos había enseñado su huerto, su perro y una poza llena de agua con nenúfares.
Cristina, la dueña del hotel donde se hospedó el viajero en Chaves, nos hizo un hueco al lado de su padre, al que cuidaba con amor, para leer unos versos del Carmina Burana, y al día siguiente la vimos con su bolsa de deportes acompañándole a los baños termales. Esmeralda en el museo del pan, hablando lentamente, nos convence de que el moscatel de Faviano es el mejor del mundo.
Unos paisajes maravillosos nos llevaron a Sabrosa desde Alijó para adentrarnos en San Martinho de Anta, motivo de nuestro viaje, para conocer el lugar en el que nació y vivió el escritor más profundo que ha dado Tras Os Montes .Miguel Torga fue ese tipo de hombre que aferrado hasta el fin a su tierra y a su gente, la describió muchas veces. Nos costó encontrar su tumba ( por la emoción) en el cementerio detrás de la Iglesia, escondida al lado de un enorme pino y una torga, sobria y austera como nos lo imaginábamos. Sacamos el diario y leímos: “todo ha acabado y ha sido innecesario/las cuentas del rosario/viejas de tantas oraciones repetidas/rezos vanos a dioses somnolientos…” Lo mismo que hizo Julio Llamazares cuando la visitó apenas a los siete meses de su muerte.
El gerente del museo recientemente abierto, lo mismo que será su casa en breve , nos llevó con una amabilidad portuguesa al “universo Torga” un poquito más arriba del pueblo, y allí entre las piedras y el aire típico de “terras frías” comprendimos lo que era Agarez. Vimos las montañas de Marao y nos imaginamos los cuentos de montaña. “Nacemos en un sitio. Y durante toda la vida seguimos ya viendo el mundo desde la roca que nos sirvió de primer mirador”
Durante la cena Joao Luis, el cocinero que enseña a su hijo lenguaje, y nos dio una lección de portugués, nos recitó el verso Petición: “ Ama-me sempre, como à flor do lirio/ Bravo y sòzinho, a quem a gente quer Mesmo já seco na recordaçao.”
Ya en España, Santi, que para decirnos el origen de sus bellos muebles se remontó a sus ancestros, se me enfadó porque en Bookig dije que no me gustó que estuviera la bandera del PP tan cerca de mi ventana. Soy un desastre para las ironías.
El día de Sant Jordi, además de regalar el libro de rigor a los allegados (a Rodri le tocó el Libro de las Fantasías) estuve en la sala verde de los teatros del Canal viendo un Hamlet. En esta ocasión uno muy especial, ya que lo representaba la compañía el Globe, del mítico teatro londinense, cuyo complejo constituye hoy un atractivo turístico al ser una reproducción exacta del original de 1.559, construido para representar las obras de Shakespeare.
La producción fue una puesta en escena fresca, sin ninguna atención escenográfica, muy jovial, con una exuberancia del lenguaje y los gestos, demostrando que no hace falta la imitación de la niebla, que nos llevó al castillo de Elsinor, centro de la clásica tragedia, simplemente con trapos y andrajos los gestos y la voz.
El 23 de abril de 2014 –el aniversario de los 450 años del nacimiento de William Shakespeare– Shakespeare Globe se embarcó en una gira mundial que durará dos años y los llevará a visitar todos y cada uno de los países del mundo con esta producción. Globe to Globe Hamlet, dirigida por el director artístico de Shakespeare’s Globe, Dominic Dromgoole, en una aventura teatral sin precedentes .Fue un privilegio ver a la pequeña compañía de actores y técnicos de todos los países.
La tradición en Inglaterra dice que nadie ha interpretado aún el papel de Hamlet perfectamente, y Wyspianski en un estudio se hace las siguiente preguntas: ¿debería ser un estudiante universitario? ¿Un príncipe que aspira a una corona? ¿Un filósofo? ¿Un talento artístico? ¿Un muchacho de primera juventud? …, El Hamlet que vimos estaba interpretado por un actor negro que al cabo de unos minutos yo le percibía por la forma de hablar, de declamar y de moverse por el escenario como unos de los mejores que he visto ( el José Luis Gómez me sigue pareciendo insuperable) La compañía estuvo genial en el asesinato de Gonzago.
Terminada la función de Enrique VIII y La Cisma de Inglaterra, salimos temprano hacia Saint Jean Pied de Port para acompañar a un amigo en las primeras etapas del Camino pasando por el hayedo en la ruta de Valcarlos. En Arneguy me acerqué al puesto fronterizo y un policía español me habló en francés ¡para que luego digan que España no ha cambiado ¡
No podía faltar, a la llegada al puerto de Ibañete detenernos unos momentos al lado del monumento a Roldán y leer en voz alta un inicio de la Chansón: “la tarde es hermosa y luce claro el sol. Carlos ordena que las diez mulas sean conducidas al establo y hace levantar una tienda en el gran vergel”. En la cena me toca al lado de una alemana, con un buen español aprendido el desierto de Atacama. Como estamos poniendo Heimat en el cine-club, intento conversar sobre la peli, no lo la conoce, como tampoco conoce a Fassbinder ni a Alfred Döblin, el autor de Berlín Alexanderplatz. Tiene Razón Manguel: “las escuelas y los colegios se han convertido en campos de entrenamiento para trabajadores especializados en lugar de foros de cuestionamiento y debate”. Ser Geóloga, como la compañera de cena, no garantizaba un conocimiento de los autores alemanes que a nosotros nos gustan.
Desayuno por la mañana en Burguete con una chica Irlandesa, y aprovecho la ocasión para hablar de Joyce, ¡otra desilusión! No ha leído el Ulises, así que la conversación durante un buen rato caminando consiste en hablarme de sus clases de matemáticas, de su marido, de… en fín, las cosas habituales. Terminada la ruta me pongo a leer las “Andanzas y Visiones españolas” de Unamuno, referidas a El Escorial. Cuando habla de la muerte de Felipe II dice que se produce “a las cinco de la mañana, cuando el alba rompía por el oriente trayendo el sol y la luz del domingo”. ¡Qué casualidad! Esas eran exactamente las palabras que mi padre pronunciaba cuando hacía la explicación en el Monasterio al pasar por la cama del monarca y yo iba a su lado cogido de la mano. Las había copiado del Padre Siguenza lo mismo que Unamumo en sus andanzas. Está claro que no hace falta tener carrera para emocionar.
Llegó a casa, abro el Facebook y un artículo que publique con el título Nos deben una explicación tiene muchas respuestas que retratan muy bien a los que participan del debate.
Estuve en la librería Central en la presentación del libro de Alberto Manguel: “Una historia natural de la curiosidad” de Manguel he leído casi todo, desde historia de la lectura, hasta el sueño del rey rojo .En esta ocasión el libro trata de resolver las principales preguntas que nos hacemos y su resolución a través de la Divina Comedia, libro maravilloso que descubrió a los sesenta años y del que no ha dejado de leer un canto cada día por la mañana, recomendación que yo humildemente también recomiendo.
Se cumplían veinte años de la muerte del poeta Ángel Crespo, traductor importante de la Comedia al castellano, le pregunté que le parecía la traducción de Crespo y la respuesta que me dio fue contundente: “No hay poeta en castellano que haya traducido bien a Dante”. La Comedia posee una generosidad majestuosa, que no veda la entrada a nadie que intente cruzar sus umbrales .Lo que cada lector encuentre allí es otro asunto.
Hoy comenzamos con el diseño de una nueva página, esperamos que después de unos días de prueba sea un instrumento útil para la participación y el debate.