Blog de Félix

05 PM | 19 Dic

Necesitamos una “poética de lo indecible”

poetica de lo indecibleEl día de reflexión me da unos minutos para contar alguna cosilla. El jueves pasado comida con los colegas que firmamos el comunicado de apoyo a la Constitución del 78 en los momentos duros del 23 de febrero. Javier Cercas, que ha dado mucho juego con la novela el Impostor en el círculo de amigos, relata en su anterior libro “ANATOMIA DE UN INSTANTE”, que fuimos los únicos, junto con el PSUC los que salimos pidiendo una rebelíón contra el golpe, terminábamos pidiendo a los policías que “tenían el deber moral de desobedecer toda orden encaminada a la sublevación” ¡qué tiempos aquellos!

Ahora en Cataluña, desaparecido el PSUC, el candidato Domenech, aupado por la alcaldesa Ada Colau, va a recibir votos de parte de la CUP, y muchos de ERC, con el argumento del derecho a decidir. El candidato Rufian de ERC me pareció francamente desagradable en el debate de TV3 (me ha reafirmado mi opinión Pau Luque con su artículo “un argumento ad hominen), y en la poli que contaros, desaparecidos los referentes de izquierda en cualquier sindicato. Es la moda, dicen.

Por la tarde acudo a una conferencia con Eugenio del Seminario Nietzsche sobre la Genealogía de la Moral, al terminar nos desean felices fiestas, a pesar de que los nietzschianos no deberían hacerlo. Siempre hay que hacer concesiones.

El viernes en la sala Juan Negrín (grandísimo Presidente del Gobierno) ponemos una peli basada en un hecho real ocurrido en 1951, en la mina de zinc Empire Zinc Company, ubicada en Bayard, Nuevo México, subsidiaria de la New Jersey Zinc Company.

La discriminación impuesta por la empresa Empire Zinc Mine, en la cual los obreros de origen mexicano-estadounidense recibían sueldos inferiores a los de los obreros de origen anglosajón por el mismo trabajo, provocó una larga y difícil huelga que tuvo como meta conseguir la igualdad de sueldos y el derecho de los obreros a ser tratados con dignidad por los empleadores.En éstos tiempos de delirios identitarios, merecería la pena recuperar algo del viejo internacionalismo proletario.

Subiendo la cuesta con Alfonso, y después de hablar, como no, de las votaciones de mañana me viene ahora a la memoria lo que dijo  el político socialista americano, fundador de los sindicatos obreros Eugene Debs, sobre el sentido hoy de mi voto al PSOE, “ quiero ascender con las filas de los míos, no desde ellas.”

Y como llegan los reyes magos,  un librito para recomendar: JUDIOS SIN DINERO de Michel Gold. Nos vemos el 8 de enero, si llegamos a tiempo, con alguna propuesta de Passolini.  Saludos a todos y buen año (rojo si puede ser)

Compártelo:
07 PM | 29 Nov

¿Y SI QUIERO ENAMORARME DE UN COCODRILO?

historia de la meva mort

 

 

 

 

 

 

 

En la presentación de su película en el Cine-Club  de Sabadell, Albert Serra confiesa que los orígenes de la misma hay que encontrarlos en la lectura de “Historia de mi Vida” que la editorial Atalanta  puso a nuestra disposición, además de una propuesta para hacer algo sobre Drácula. En el prólogo de la obra, que tiene el paréntesis de (hasta el año 1.797) Félix de Azua equipara al libro como una metáfora antropológica, del nacimiento, desarrollo, decadencia y muerte de un hermoso animal contada por él mismo. Pero es además un documento de singular importancia sobre la vida de Europa en el siglo XVIII y un relato que conmueve, exalta, y excita tanto la lujuria como el raciocinio. Albert Serra, que trabaja todas sus películas sobre mitos muy conocidos, como hizo con  Don Quijote o los Reyes magos, en ésta ocasión lo hace sobre el fenómeno sexual de Europa, añadiendo en sus encuadres y diálogos al eclesiástico, al músico, al inventor, al político, al químico (o alquímico) pero presentándole, como así quieren la mayoría de los canovistas, como el anti-Don Juan, su contrario y su enemigo. Y lo consigue muy bien con la interpretación de Vicenç Altaio, que además de poeta y escritor  estuvo cinco años al frente del Arts Santa Mònica. Serra no trabaja con actores profesionales, y esa naturalidad se agradece y se palpa en sus películas.

La audacia de Serra se pone de manifiesto en la segunda parte de la película, cuando aparece Drácula y crea entonces dos imaginarios contrapuestos, por un lado el racionalismo encarnado en el personaje auténtico de Casanova, y por otro el romanticismo esotérico del personaje de ficción. Personaje contra ficción a modo de una performance, para llegar a una película donde no hay nada real y todo se convierte en una  fantasía que pasa de la luz a las tinieblas, del horror a la belleza y de la belleza al horror, de la injusticia de la belleza a la belleza injusta.

La parte última, la que nos lleva a las tinieblas tiene unas características técnicas muy notables, al conseguir, a base de contratipos unos colores altamente oscuros que tuvimos ya ocasión de ver en francisca de Oliveira, o en el Fausto de Sokurov. No era falta de luz, como algunos murmuraban en la sala, era una situación consciente para provocarnos el desagrado.

Reposada la película, después de unos instantes de desconcierto (que se agradece) la pregunta que nos surge es si eso es una película y que valor le damos a la misma. Partimos de la premisa de que las categorías del arte han sido desplazadas a lo largo del tiempo y por ejemplo las películas de Buñuel eran aborrecidas incluso en París. ¿Existe el arte? A esa pregunta le dedican muchas horas los filósofos, y yo a éste cine, que se sale de la Academia, pero que consigue inquietarme no le despacho con un portazo. Me voy a mi sillón y me pongo a leer las páginas que me quedan (son 3.577) de Historia de Mi vida, y si pueden ser en francés, mucho mejor.

Albert Serra, presenta cinco películas de Hong Sangsoo en un pack que me regaló mi hijo hace ya unos años, ahora a éste director coreano le han dado el primer premio ayer en el festival de Gijón por su mirada humanista de la película Right Now, Wrong Then. ¿La vemos? O nos ponemos a la cola de ocho apellidos… En la obra El Público de Lorca, recientemente representada, al director del teatro del aire le preguntan si sabe cómo orina Romeo.

 

Compártelo:
04 PM | 02 Nov

¿nacionalismo español beligerante?

forcadell2No sé si Eugenio está ahora en el nihilismo negativo o en el reactivo, lo que es seguro es que echamos de menos sus reflexiones en torno a la propuesta de dos grupos en el parlament y que todos conocéis. Me permito por tanto, y ante el silencio, iniciar yo el debate.

Así termina un artículo  Jaime Pastor (de la redacción Viento Sur) titulado: “de la declaración de Junts pel si y la CUP al frente antisecionismo: Derecho a decidir ya.”

“Desde fuera de Catalunya urge, pues, no dejarse arrastrar por la nueva ola de nacionalismo español beligerante no solo frente a Catalunya sino también contra otras realidades nacionales legítimas existentes dentro de este Estado y que hasta ahora nunca han sido reconocidas en condiciones de igualdad. La única vía de salida sigue siendo la democrática, la de reconocer la soberanía del pueblo catalán para gobernarse como él quiera. La conquista de su autogobierno, con mayor razón si va acompañada de una voluntad creciente de ruptura con las políticas austeritarias y la corrupción, supondrá sin duda una profunda grieta en el régimen contra el que también combatimos y, por tanto, es tarea nuestra profundizarla en todo el Estado. Por el contrario, si en esta prueba de fuerzas gana la nueva “troika” española, perderemos todos y todas aquellas personas que apostamos por caminar hacia la ruptura democrática y social en todo el Estado”

Hay que decir a Jaime Pastor, y a los que piensan que nos dejamos arrastrar por la ola del nacionalismo español algunas cuestiones para aclarar algunos equívocos. En primer lugar que el Pacto de San Sebastián de 1.930 proclamó, según la versión de los nacionalistas presentes, el derecho de autodeterminación de Cataluña. Ya que según ellos, Cataluña se dotaría de su propia constitución o Estatuto, que se aprobaría en referéndum y que regiría la forma de integración en el Estado. Así se hizo y el Estatuto de Nuria fue aprobado por el pueblo catalán y sus representantes antes incluso que la Constitución, aunque su enmienda y ratificación por las Cortes no ocurriera hasta el 1.932. Vendría Luego la proclamación de la República Catalana de Lluis Companys, y las reflexiones de Azaña.

En 1.978 se repuso el modelo, pero ahora con el famoso “café para todos” y universalizando todos los derechos o lo que es lo mismo “autodeterminándose” todos los pueblos de España, eso sí con el artículo 2 de la Constitución, que desde luego no se han planteado nunca redactar, por ejemplo, en Francia. Todos dan por hecho que Francia es indivisible.

 

A Pablo Iglesias, que ha perdido una gran ocasión en su visita a la Moncloa para mostrarse favorable a la unidad del España, hay que explicarles que el derecho a decidir (que por otra parte no existe como derecho en ningún sitio) aunque se concrete en un referéndum sobre la constitución de un estado independiente, ni tiene contenido cierto ni se acomoda a las reglas de la claridad y democracia que deben regir cualquier proceso independentista. Por tanto, se sometería al pueblo, una consulta sin determinar previamente sus consecuencias. Si lo que se desea es votar, para decidir sobre un porvenir político, es más claro, ordenado y seguro que lo haga sobre un texto concreto (Muñoz Machado)  Esta vía, que es la que en su momento propuso el PSOE, chocó con muchas dificultades, entre ellas, además de la famosa sentencia, la negativa de ERC a hacer campaña a favor del ya referido Estatut sin descontar la campaña dañina del PP.

De todas formas, a mi juicio ya estaba preconcebida la situación política que ahora vivimos, y por eso me niego a señalar como único culpable de los hechos  Rayoy. La situación desencadenada en una propuesta en el Parlament pidiendo la “desconexión”  es un proceso planeado desde hace mucho tiempo y en  el libro de Martín Alonso: El Catalanismo del éxito al éxtasis, en su segundo tomo “la intelectualidad del Proceso” lo explica con mucho detalle.

Os voy a poner un ejemplo, para que se entienda que  la “votación para que no se vayan”, todo lo solucionaría. En el año 1979 se hizo “el manifest d’Els Marges” : ¿una nación sin estado, un pueblo sin lengua? bueno pues mirar lo que dice Josep Murgades (y no es malísimo como me reprocharía Eugenio) uno de sus redactores, en una entrevista a Bernat Puigbella en L’avenç en 2.013 : L’any 1979 vau publicar aquest manifest que dius, titulat Una nació sense estat, un poble sense llengua? Un document que avui es coneix com el manifest d’Els Marges. Creus que el manifest és vigent? Què caldria afegir-hi? Què ha quedat superat?

“J.M.:  El manifest és fruit del seu moment, els anys de l’anomenada transició espanyola. Vam sobrevalorar el paper que, en la normalització de la llengua, havien de jugar uns mitjans de comunicació de masses llavors pràcticament inexistents en català (sense parar esment, doncs, que, per més que n’hi hagués en aquesta llengua, en una situació de dependència sempre n’hi hauria molts més en espanyol).

De totes les crítiques que ens van fer, cap, ves per on, no ens feia retret d’allò que no vam saber preveure nosaltres (i menys els nostres crítics), a saber, com canviaria tot arran de l’adveniment d’internet i de la immigració massiva de població no ja tan sols hispanòfona, sinó absolutament al·loglota i de les més vàries procedències.

La pregunta que ens hi fèiem en el títol, és més vàlida que mai. I el contingut del manifest és vigent,  i en allò en què no ho és, és perquè la realitat del dia a dia s’encarrega de deixar-lo encara curt.”

Es decir, para los que no entiendan catalán: que el manifiesto es vigente, que no  calcularon  la llegada de internet, de los hispanófobos, y de otras procedencias, que a pesar de la normalización hay más hablantes en español, la realidad del día a día….He colgado un artículo al lado de éste blog titulado: “LA REVUELTA DEL ESPÍRITU”  ¿Cuántos españoles lo suscribirían?  ¿Lo suscribiría Josep Murgades?  Yo por mi parte lo suscribo, y no quiero que Cataluña sea sujeto de soberanía.

 

Compártelo:
08 PM | 10 Oct

DOBLETES

GEMMA BRIOMientras leo el sugerente libro de Marco Revelli: “posizquierda”, con una pregunta que todos nos hacemos: ¿Qué queda de la política en un mundo globalizado? me escapo a Madrid, para demostrarme que hay vida detrás de las polémicas podemitas con Eugenio, y me hago un doblete mañanero consistente en, por un lado, la exposición de Bonnard  con su montón de cuadros con huellas de felicidad doméstica, y por otro, la del fotógrafo Josef Koudelka. En ésta hay una fotografía de la estatua de Lenin encima de una barcaza bajando el Danuvio, que me recuerda la película” La Mirada de Ulises”, de Angelopoulos, miro la fecha y descubro que el director griego se tuvo que inspirar en el fotógrafo de Moravia. Fotografía y cine unidos.

El sábado en la Piedra Oscura, nos  imaginamos las últimas horas de la vida de Rafael Rodríguez Rapún, secretario y amigo íntimo de Federico en la Barraca, un canto de amor que me obliga a leer los poemas del amor oscuro.(Un dirigente de la caverna rebuzna nuevamente en el Senado). Y el domingo otro doblete, por la mañana búsqueda del perro perdido de Alex en el monte de Abantos (Alex siempre presente) y por la tarde una obra de la catalana Gemma Brió, una historia muy personal que relata los quince días de vida de su hijo y cómo pasan, ella y su pareja, desde la explosión de felicidad de la noticia del embarazo, hasta la dolorosa certeza de que lo mejor que le puede pasar a su hijo es que muera. Barcelona, el hospital del Vall d’hebrón, el de prematuros, la ambulancia…. (Recuerdos de mis 25 años, y de Jordi, también siempre en el pensamiento). Pregunté por Gemma, y no pudo atenderme porque tenía una función (también doblete) a los pocos minutos, pero le trasmití a José Luis Alonso, allí presente, que me había evocado muchos recuerdos la obra, en mi etapa catalana, la he puesto un Facebook, que me ha contestado amablemente.

Me refugio por la noche en la música de Jospin Desprez, y antes de acostarme miro el ordenador por si tengo una nueva misiva de mi compañero de comunión.

Compártelo:
08 PM | 13 Sep

SI PUDIERA ROGAR, TE ROGARÍA

tomás luis de vitoria

En una entrevista que le hacían al actual portavoz del PP en el ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial  en un periódico local allá por el 2003(El Telégrafo) éste decía lo siguiente: NADIE MERECE MAS QUE ALBERTO RUIZ GALLARDON QUE PONGA SU NOMBRE EN EL AUDITORIO”. El grupo socialista le reprochaba en un pleno de primeros de diciembre de aquel año que esas declaraciones se enmarcaban en el contexto  de “baja calidad democrática”, rogando que no se pusieran el  nombre de edificios públicos a personas que desempeñaran actividades en esos momentos, mostraban su preocupación para que lo público se convirtiera en propaganda política, al tiempo que hacían la propuesta de que se llamara TOMAS LUIS DE VITORIA.

El argumento para dar el nombre a Tomás Luis de Victoria se basaba en varios presupuestos: el nacimiento en un pueblo cercano, (Sanchidrián); que  su música traspasó las fronteras del renacimiento polifónico, para anunciar ya la expresividad barroca; y que el padre agustino Samuel Rubio trabajó en poner al día muchas de sus composiciones. Algunas como el Offictium defunctorum, compuesta con motivo de los funerales de la emperatriz María de Austria, en el monasterio de las Descalzas reales, hija mayor del emperador Carlos V y su esposa Isabel de Portugal, es una de los más vibrantes músicas que uno puede escuchar en los días otoñales que se avecinan. Así pues, el nombre tenía todos los ingredientes, música polifónica a la altura de Palestrina, serrano, estudiado por un agustino de prestigio y una composición para una hija de Carlos V, cuyo hijo Felipe II, iba a tener la feliz idea de hacernos el Monasterio. No sabemos qué pasó pero el nombre del auditorio pasó a llamarse simplemente Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, seguramente a Gallardón no le pareció bien que usaran su nombre.

Viene a cuento todo esto por la moción conjunta que presentaron todos los partidos para solicitar poner  nombre al Auditorio. Nadie puede poner en duda a ésta alturas la calidad personal y musical de la mezzosoprano Teresa Berganza, y me parece bien la propuesta, pero la moción me suscita algunos comentarios después de ver la entrevista a Manuel Castells que le realizó Pablo Iglesias en su programa “otra vuelta de tuerca”. La pregunta es obvia: ¿ha sido una decisión tomada de abajo hacia arriba utilizando las redes de participación e implicación política? O por el contrario ha sido una decisión tomada a la vieja usanza. ¿Se tenía que haber abierto un debate público? A nosotros, pero claro no somos nada como muy bien decía Jorge Riechmann en un poema dedicado a Manuel Sacristán, nos parece que es mejor dar el nombre a los que murieron para que nada nos tengan que agradecer ni ofrecer.

Otro comentario que me suscita la moción es la falta de referencias políticas que tienen algunos concejales, en éste caso los del PSOE, que al menos podían haber planteado que sus compañeros, en su día, presentaron una alternativa, e incluso haberla defendido.

Compártelo: