Blog de Félix

04 PM | 12 Sep

esculpir el tiempo a martillazos

Luis Bagué, miembro de la academia Rosebud para la visión y revisión del Séptimo Arte, define el tiempo, en un librito de poemas dedicados a nuestro icono Tarkovski, como la materia con la que se esculpe la experiencia. Pues bien, en el pleno casi monográfico dedicado al Cine Variedades, por una moción de Esteban Tettamanti (Sí Se Puede), todos los políticos locales han esculpido un tiempo a martillazos, sin cincel.

cine-variedades-2

A los pocos días de cerrarse el cine, el poeta Antonio Herranz escribía un artículo titulado “La esquina de los sueños”, que terminaba así: “¿Desaparecerá esta quimera? ¿Se esfumará este lugar donde tantos se dejaron seducir por imágenes fantásticas de aventuras, de pasiones, de amor, de encuentros…? ¿Dónde se albergarán ahora las ilusiones? Cuando un cine se cierra se rompe un vínculo vital: un primer beso, un sollozo, una risa sincera, el miedo y la ternura, cerrándose además una puerta a lo desconocido. Aprender, soñar, deslumbrarse en una sala oscura; conjurar la realidad y el deseo por un instante que acaba siendo eterno. Tiempo inconmensurable, acumuladamente íntimo y colectivo. La memoria, para muchos, de una educación sentimental… Un caos de sentimientos, una narración de experiencias que convoca a los vivos y a los muertos. Un mundo de oscuridad más allá de la oscuridad, un foco de espíritus rebeldes que jamás dejarán de existir. Un mundo donde los humanos ya no podrán entrar. En la esquina de dos calles: Pozas y Calvario, está el “Variedades”, ya sólo frecuentado por sus mayores enemigos: el tiempo y la especulación. En diagonal a él, la iglesia del pueblo. Un cruce de caminos donde a un lado espera dios y a otro el diablo. Recuerda, hipócrita cinéfilo, mi semejante, mi hermano, hay un tiempo para la destrucción y otro para la recuperación. Un tiempo donde confluyen lo antiguo y lo nuevo, que está ahí, a la vuelta de la esquina”.

Son ya muchos años para terminar todos bailando al son de una moción. No os puedo premiar la vagancia de no mover ni un dedo para recuperar la esquina de los sueños. Casi al mismo tiempo que se cerraba el cine hubo una modificación de Normas Subsidiarias para adecuar la finca de las carmelitas a la construcción de viviendas. Hubo muchas manifestaciones, acciones de protesta, por parte de Entorno Escorial, Ecologistas en Acción, Abantos sin Hormigón, Colectivo-Rousseau, alegaciones en un pleno… Ahora veo un gran cartelón para hacer una promoción. Tiro de archivo y veo una carta de un antiguo alumno que publicó entonces en un medio comarcal: “¿Qué se esconde entonces detrás de todo esto? ¿Tienen algo que ver los más de 3 millones que el Ayuntamiento piensa recaudar, vía IBI, como consecuencia de las recalificaciones?”. Hoy se da por finalizado el proyecto del PP. Lo dicho, esculpir el tiempo a martillazos.

Compártelo:
12 PM | 09 Jun

LA VERDAD DEL TOREO (dedicado a Tetamantti)

(Este artículo es una consecuencia de las dos horas que el pleno municipal de San Lorenzo le dedicó a la corrida de toros del día del patrón, por eso se lo dedico a Esteban Tetamantti, la presidenta de la plaza y a sus alguacilillos)

La muerte en el breve espacio de año y medio de los toreros españoles Víctor Barrios e Iván Fandiño, de los mejicanos Rafael Rodríguez “El Pana”, Ramiro Celis, y del novillero peruano Renatto Motta, ha venido a recordar  que la gran verdad distintiva del toreo es la presencia de la muerte en el ruedo, la de un toro que lleva en sus astas un  peligro mortal.

El escritor colombiano Antonio Caballero afirmaba, en un bello libro titulado precisamente “A la sombra de la muerte”, que el toreo es  el arte que se hace  delante de la muerte, profundizando en la tesis de Henry Montherlant   de que “la tauromaquia  es el único arte que juega con la muerte” pues su presencia es real mientras en las demás es mera representación.

Orson Welles, buen aficionado y extraordinario  actor y director de cine, decía que “un torero es un actor al que le suceden cosas reales”.

Sobre esto es ilustrativa la anécdota de Luis Mazzantini, torero de finales del siglo XIX, en una corrida a la que asistía desde una barrera el gran actor de la época Julián Romea. Como éste reprochase en alto las excesivas precauciones que el diestro tomaba durante la  faena, el torero se contuvo, pero después aprovechó la ocasión de brindarle su segundo toro para darle cumplida respuesta: “Le brindo este toro para que vea que aquí en el ruedo uno puede morirse y no de mentirijillas como hace usted cada noche en el escenario”.

mazzantini

Victoriano de la Serna, refiriéndose al toreo de los años veinte del pasado siglo,  decía que en esa época, con el menor castigo desde el caballo, con reses más cuajadas, sin antibióticos, grupos sanguíneos ni RH, y sin los avances quirúrgicos, se sentía que “la muerte hacía el paseíllo todas las tardes entre las cuadrillas”.

La historia del toreo está jalonada por el sacrificio de la vida de sus protagonistas. Algunas de sus cumbres como Pepe-Hillo, Joselito el Gallo y Manolete se cuentan entre los 60 toreros y más de 350 novilleros y banderilleros que murieron por asta de toro. Entre estos últimos, en el pueblo cercano de El Hoyo de Pinares se recuerda especialmente a Serafín Uría “Barbero”, banderillero muerto el 29 de septiembre de 1916, cuyo centenario se conmemoró en la plaza y al que Carlos Galán dedicó un sentido artículo.

Hay actividades arriesgadas en las que la muerte está también presente, pero no es su  protagonista, su agente directo, como el toro en la tauromaquia. En el ruedo el toro mata, en el alpinismo el montañero se mata. La montaña es la circunstancia aciaga, en el toreo es el toro el causante fatal.

El torero arriesga su vida para crear belleza superando el miedo en una situación límite de peligro. Lo logra transformando la fiereza de la embestida del animal en la belleza de unos movimientos de gran plasticidad hasta llegar con la muerte de toro a librar al espectador del temor por la vida del torero.

El gran poeta Pere Gimferrer, refiriéndose a José Tomás, escribía en La Vanguardia de Barcelona (17 de junio de 2007) que “el toreo es una forma de poesía. Sobre todo poesía del gesto, visual y plástica, pero también del intelecto” y que el torero “es un poeta que como todo gran poeta o artista tiene una voz única, distintiva, sin equivalente”

Pero como todo arte, la tauromaquia va más allá de las formas para ahondar en la realidad del ser humano y en su destino. La Fiesta de los toros nos coloca ante la realidad y el misterio de la muerte.  Y lo hace de una manera real y simbólica al mismo tiempo. El toro personifica en  su figura a la Muerte y el Hombre, al darle muerte, una muerte que tiene el aire de un sacrificio litúrgico, consigue alejar esa amenaza para su existencia.

En la plaza “muere la muerte”, de ahí que se celebre con júbilo de Fiesta el triunfo deseable, previsible, pero nunca asegurado, del torero. La entereza de éste  para afrontar y superar máximos peligros, la capacidad de sacrificio y resistencia ante el dolor, la fuerza mental para recuperarse de percances graves en tiempos mínimos, la voluntad de superación para alcanzar el reconocimiento de su obra. Nos dan la gran lección de que no debemos tener miedo a la muerte porque con miedo no se puede vivir una vida plena en la que, sin embargo, aquella siempre acecha.

Vida y muerte son inseparables porque solo puede morir lo que está vivo y solo puede vivir lo que aún no le ha llegado su hora final. Y es precisamente la conciencia de nuestra vulnerabilidad, no su ignorancia irresponsable, la que enseña a no desaprovechar nuestra limitada vida, a vivirla con intensidad y a superar con ánimo los retos que se vayan presentando en el ruedo de la vida como el torero lo hace en la plaza.

barjola

También fuera de la tauromaquia, la cercanía de la muerte se  puede transformar en ocasiones en fuente de  inspiración artística. El compositor  ruso Dimitri Shostakovitch , cuya cuarta sinfonía “Leningrado” llegó a ser ejecutada en esa ciudad báltica durante el cerco alemán en agosto de 1942  por los pocos músicos que aún no habían muerto de hambre, afirmaba que “El miedo a la muerte puede ser la más intensa de las emociones. Algunas veces pienso que no hay sentimiento más profundo. La ironía yace en el hecho de que bajo la influencia de ese miedo las personas creamos poesía, prosa y música, esto es, tratamos de fortalecer nuestras ataduras a lo vivo”. (Hemos tenido ocasión de oírla este año en el Auditorio, espero alguna moción o gestión municipal para que sigan los conciertos)

Para el ser humano la muerte está presente  siempre durante su vida como certeza de que llegará en algún momento. Ha incorporado la muerte a la vida, a diferencia de los animales que no saben que van a morir, que no tienen conciencia de la muerte.

El filósofo griego Epicuro sostenía que la muerte no existe para los muertos, porque ya lo están, ni para los vivos porque todavía no les ha llegado, olvidando que la muerte sí  forma parte del proyecto y del horizonte vital de todos los seres humanos. Por el contrario, los animales, al carecer de esa premonición, pueden experimentar su último destino sin esa dolorosa y dramática carga, pero también sin la esperanza, o el miedo, en el más allá o la tristeza de dejar el más acá. “La especie humana es la única que sabe que debe morir”, sentenciaba Voltaire.

La muerte del  ser humano y del animal no son pues equivalentes ni por el valor y la dignidad superior de la vida del hombre  ni por el sentido que tiene aquella para cada uno. De ahí la legitimidad y la grandeza de un espectáculo artístico como la tauromaquia en la que toro y torero, personificaciones simbólicas de la vida y de la muerte, confrontan sus dotes potenciales de fuerza, agresividad y  peligro del uno  contra la  inteligencia, habilidad, creatividad y gracia estética del otro.

Pero como la victoria sobre la muerte no puede estar asegurada cuando el riesgo es real no una representación, a veces la Fiesta se convierte en Tragedia. Y esta eventualidad está presente con mayor o menor intensidad, según su personalidad, en cualquier torero.

El llorado Iván Fandiño lo expresaba con toda claridad en una declaraciones a la revista “Aplausos” en marzo  de 2012: “La soledad, decía, es la primera aliada que debe tener el que quiere pisar el ruedo con verdad. En ella es donde se asimila que hay que afrontar lo que puede ocurrir ante el toro como algo natural: el dolor, la tragedia, el triunfo. No es fácil… Para la muerte nadie nos prepara y para enfrentarte a ella necesitas un grado de mentalización excepcional”.

bergamín

Con una disposición anímica menos apesadumbrada contestaba el  joven Andrés Roca Rey a una pregunta de Juan Lamet sobre si pensaba mucho en la muerte: “Aunque prefiera no hacerlo, sí. Intento no pensar en ella, pero lo hago. Intento asumirla con naturalidad. Uno se muere cuando el día está escrito”. (Expansión, 19 de agosto de  2017).

“Quien ama la vida a la vida, ama a los toros”, escribía José Ortega Spottorno, porque en esa alegoría de la vida que en el fondo es una corrida nos permite festejar el hecho de que arrostrando con valor e inteligencia el destino se puede vivir un espectáculo hondo y bello pero cuyo final no siempre es feliz y desde luego siempre es efímero.

El comandante Cousteau, uno de los padres del ecologismo moderno, sostenía que “solo cuando el hombre haya superado a la muerte, y lo imprevisible no exista, morirá la fiesta de los toros y se perderá el reino de la utopía, y el Dios mitológico encarnado en el toro de lidia derramará vanamente su sangre en la alcantarilla de un lúgubre matadero de reses”.

Un final por este motivo no es probable por mucho que la medicina  prolongue la vida terrena,  y en la otra es probable que no se admitan como huéspedes a toros ni a caballos de picar. Allí, liberados de la muerte, la tauromaquia no tendrá sentido. La vida será un regalo permanente y  no una vela pendiente de que se consuma. Además, la Fiesta siempre ha tenido un aire pagano más próximo al placer de los humanos que a la pureza de los ángeles y  moradores celestiales. La vida ya no será vida como la nuestra, sino otra cosa, divina sí aunque difícil de adivinar.

El  gran peligro para la tauromaquia en las sociedades urbanas contemporáneas es su alejamiento de los fenómenos naturales, el escenario donde transcurría la vida rural que estaba más familiarizada con la presencia de la muerte.

En ella se presenciaba el nacimiento y el fin de la vida de los animales y de las personas. A los primeros se le veía nacer, crecer y morir;  en el corral donde eran criados; en el hogar dándoles muerte para alimentar a la familia.

Los niños también nacían en casa, quizás en la misma cama donde les engendraron sus padres, donde después les verían morir a éstos, y en casa tenía lugar el duelo, acompañados por la familia extensa y la comunidad local, prolongación de aquella, duelo que se prolongaría en el templo, de corpore in sepulto, y después, en la marcha a pie hasta el enterramiento en el camposanto.

Hoy nos alimentamos con alimentos y piezas de animales previamente limpiadas y empaquetadas, o tratadas industrialmente. Nacemos en clínicas, morimos en hospitales, con el duelo y las exequias a cargo de servicios especializados y el cuerpo del fallecido asépticamente distante.

El hecho cierto es que la sociedad moderna da la espalda a la muerte, la esconde, evita hablar de ella, más aún presenciarla. Queda relegada a la realidad virtual del cine, videojuego, de los medios de comunicación o de las  representaciones donde su presencia es tan agobiante como irreal.

el-arte-de-birlibirloque

“En un mundo que nos obliga a olvidar la muerte, la tauromaquia nos la recuerda. Por ello es una metáfora de la vida heroica, de la vida a muerte que nos proporciona todo tipo de figuras para entender nuestros desafíos y dilemas vitales”, decía bellamente Suso del Toro en un artículo titulado Toreros y Escritores en el diario El País, el 7 de julio de 2007.

Por ello un espectáculo como el toreo, en el que la muerte del toro o del torero está presente, en acto o en potencia, contradice la superficialidad de esta dimensión de la vida moderna. Rubén Amón escribía hace poco en ese mismo periódico que “El problema no son los toros, sino la deriva aséptica de una sociedad que reniega de la muerte”

Pero quizás conviene centrar el mayor peligro para la tauromaquia, tal como la entendemos desde el siglo XVIII,  en la desaparición del riesgo mortal en las corridas, bien por prohibiciones legales o por imposiciones o modas light que pueden acabar convirtiéndolas en un espectáculo trivial de mero juego o exhibición estética.

Si eliminamos casi en su totalidad el riesgo para el hombre seleccionando reses de obediencia tontuna, o  amputamos su poder ofensivo, entonces el sacrificio de un animal, sin exponer su vida el matador, perdería su hondura artística y su legitimidad. Porque, como recordaba José Carlos Arévalo, “la muerte del toro es el único sacrificio del animal en manos del hombre que exige que este arriesgue su vida”.

La muerte del torero, como los cinco que recordamos al comienzo, son prueba patente de la legitimidad de la tauromaquia, de su verdad. Han truncado su empeño a mitad del camino, porque también  la vida se puede acabar  antes para los apuestan vivirla con intensidad en pos del arte y de la gloria, como rezaba el poema de Dámaso Alonso:

Bien templado el instrumento,

Y a medio giro el cantar

Llevose la copla el viento

Vida, cantar somnoliento,

Y no lo pude acabar.

(De “Morir, palabra dormida / Como te siento latir”)

Texto leído en el Ayuntamiento de Vademorillo, antes de comenzar su feria este año, en presencia de la alcaldesa.

 

                   San Lorenzo de El Escorial, junio de 2018

Compártelo:
10 AM | 11 Abr

A MEDIA ASTA

‘Celebrado’ el referéndum sobre el “Belén de Pardito”, ha dado el siguiente resultado: que las imágenes se pongan el año que viene en el barrio de Las Casillas, y que el Rincón Andaluz y los bares de la zona tengan que contratar extras para atender las demandas. Las imágenes de la Pasión en la “cuesta del cine” ya nos dan una idea de lo que puede ser la próxima instalación, que sería anunciada con candiles, para que los viandantes lleguen al destino. ¿Qué mejor sitio que la ladera de la montaña? ¿Dónde estaba el castillo de Herodes?

ministros

La Semana Santa también tiene su historia y nos daba una aproximación mi tocayo Félix en este mismo periódico. Yo viví de cerca aquellos años, ya que me padre, también Félix, fue fundador de la cofradía “La Piedad” y le vi muchas tardes firmando recibos, en su función de tesorero. Olvida mi tocayo, o no lo quiere contar, que aquí, afortunadamente, confluyeron “tres curas” (José Antonio y los dos Jesuses) a los que no les pareció muy cristiano eso de llevar imágenes por el pueblo, que el cristianismo era mucho más. Ese fue uno de los motivos de la supresión de las procesiones. Esa es al menos la percepción que me queda.

La recuperación la achaco a la victoria socialista del año 82, pero eso ya es un elemento subjetivo de pura intuición, que se me confirma hoy nuevamente con las banderas a media asta en los cuarteles y viendo a cuatro ministros cantar de forma desaforada el “novio de la muerte”, dando un mensaje al partido Ciudadanos: ¡Atreveros a reivindicar la laicidad en plena Semana Santa! Aquí estamos nosotros con la tradición.

Se quejaba mi tocayo de la falta de implicación de los jóvenes en las procesiones, pero seguro que él estará  de acuerdo conmigo en que ya no conocen a los personajes de las películas de romanos. ¿Qué niño sabe hoy quien eran Sansón, David, Goliat oel rey Salomón? ¿Quién se emociona viendo los llorosos ojos de Ben-Hur? He tenido ocasión de ver un pase familiar en TV de “Los Diez Mandamientos”, y no aguantaron el cartón piedra de Cecil B. de Mille ni un cuarto de hora, pero cuando les conté (sentados al amor de la lumbre) las aventuras de Gilgamesh y su amigo Enkidu, de origen sumerio, considerada como la narración escrita más antigua de la historia, pude captar la atención de hasta los más pequeños. Las historias, si son contadas como fábulas, les molan; lo que no aguantan es que se pongan las banderas a media asta para levantar la bandera de la tradición ante el segmento poblacional que sigue más fiel al PP y que ahora lo puede perder por las pensiones.

Lo cierto es que, una vez declarada de interés turístico nuestra Semana Santa, que se haga con la máxima vistosidad y que los políticos locales sean discretos en sus apariciones, sabiendo que estamos en un estado aconfesional. Yo soy un gurriato que opto en estas fechas por Joaquín Desprez, Palestrina o Bach. Mi tocayo me disculpará que no saque del baúl de los recuerdos la capa con la que mi padre desfilaba delante de la Virgen, desde el barrio del “matadero”, decorada con las flores que colocaba con cuidado exquisito el practicante Ramos.

San Lorenzo de El Escorial, abril de 2018

Compártelo:
12 PM | 24 Feb

¿HACEMOS UN REFERÉMDUM?

Escribo finalizando el mes de febrero y todavía sigue en nuestras calles el ya tradicional Belén ideado por nuestro artista local Pardito. Creo que va siendo hora de que utilicemos el rimbombante Reglamento de Participación Ciudadana y preguntar a los vecinos lo siguiente (ya sabemos que todos los referéndum llevan pregunta trampa): “¿Quiere usted que el Belén monumental ocupe nuestras calles durante cinco meses?”.

belén07
Restos del Belén monumental, acumulados en la plaza de Jacinto Benavente

Habría, como es lógico, la correspondiente campaña y ya me imagino quiénes serían los partidarios del ‘Sí’. Para los del ‘No’, les propongo como alternativas para esas fechas de fiestas algunas propuestas que me salen como si estuviera en una tormenta de ideas: un festival de juguetería tradicional; una instalación sonora por todas las plazas con fragmentos del Mesías de Haendel, con los recitativos y coros más significativos, para terminar luego con un gran concierto en el Auditorio con una orquesta de prestigio; o un concurso de titiriteros, con el idioma cooficial de nuestras nacionalidades, para que cuando los niños sean mayores se les quite la tontería de que el castellano es el único y exclusivo idioma de España. El federalismo no les debería sonar raro.

Todo esto y algunas ocurrencias más que seguro saldrían de cualquier tertulia que se precie; podría estar completado con una exposición dedicada a Juanelo Turriano, el relojero de Carlos V, genio del Renacimiento. Estoy seguro de que los relojes del Monasterio sacados para una iniciativa de este tipo harían las delicias de los niños.

También estoy segurísimo de que traer las pinturas y grabados de Rosario Weiss es algo que llenaría nuestro pueblo de visitantes. Esta pintora estuvo en Burdeos con Goya, y en San Lorenzo de El Escorial en 1841, dedicada al estudio y copia de los mejores cuadros de Rubens y de Velázquez que están colgados en el Monasterio.

En fin, una consulta, y que el equipo de Gobierno tenga la libertad de elegir lo que más le guste. Lo que no me valdría es eso de decir: ¡Cualquiera se atreve a quitar el Belén!

Compártelo:
05 PM | 02 Feb

El año Bergman

bergmanIgmar Bergman nació en Upsala, Suecia, en 1.918. Se cumple por tanto éste año el aniversario de su nacimiento, y la Fundación Bergman nos anima a que recordemos al genial director. Yo he comenzado por una película que no es de las más conocidas, pero me ha servido su metáfora para discutir con el grupo de amigos cinéfilos, el origen del nazismo. Se trata de El huevo de la serpiente, con Liv Ullman (una de sus actrices preferidas) y David Carradine.

De Bergman hoy me sorprenden dos cosas, la primera que su nombre sea un desconocido para la juventud, y que el visionado de una película compleja como PERSONA, hoy nos resulte enriquecedor y fascinante analizar su argumento, con el bagaje y las experiencias visuales acumuladas a lo largo de los años. La conmemoración del Año Bergman nos debería servir para difundir el cine de uno de los directores clave de la segunda mitad del siglo XX y una de las más inminentes figuras de la cinematografía mundial, y volver nuevamente a él, ya que muchas de sus propuestas las vimos en un contexto y en unas condiciones muy distintas de las que hoy se nos ofrecen. ¿Quién no recuerda que El manantial de la doncella tenía la calificación de 3-R? Sí, para mayores con reparos, una clasificación de la censura y la Iglesia, que se ponía a la entrada de los cines aunque ahora a algunos les pueda parecer imposible. Así vi yo por primera vez esa película, entendí lo justo, pero salí orgulloso de haberme ‘colado’ en un cineforum de la época.

bergman foto con su fotógrafo¿Qué era El manantial de la doncella? En la primera secuencia de la película se invoca al dios Odin, con plegarias y actos de brujería a la excitación sexual. Juventud, suave piel, cabellera rubia de la doncella rodeada del mal en estado puro, y al final una escena de violación de las más violentas del cine. Mal y violencia en el corazón del ser humano. Ramón Luque, en un excelente libro titulado ‘El artista y la máscara‘ dice que la escena de la violación es ‘sencillamente terrorífica porque Bergman ya ha condimentado los elementos visuales e interpretativos que han servido de contraste y también de adelanto de la tragedia’. Estoy de acuerdo con Luque pero yo no dejo de olvidarme de la escena de las dos niñas de Paisaje en la niebla de Angelopoulos.

De su cine de Obras trascendentes siempre recordaremos la siguiente conversación:

Anthonius : ¿Quién eres tú?
La muerte: La muerte
Anthonius: ¿vienes por mí?
La muerte: Hace tiempo que camino a tu lado
Anthtonius: Ya lo se
La muerte: ¿estás preparado?
Anthonius: El espíritu está pronto, pero la carne es débil.

Sí, todos lo recordamos, es El séptimo sello, con una caracterización impresionante del actor Beng Ekerot como la muerte, con una mirada penetrante. Estamos al comienzo del siglo XIV cuando el caballero Anthonius vuelve de las cruzadas con su caballero, peste negra, coros apocalípticos… si leemos el libro de Jaques Le goff sobre la Edad Media nos vienen necesariamente las imágenes de ésta extraordinaria película de Bergman.

fannyEn toda su obra se deja ver la influencia del teatro y muy concretamente de Henrik Ibsen y sobre todo de August Strindreg, que le introdujeron en un mundo lleno de grandes temas psicológicos , cargados de una gran atmósfera dramática.

Tuvimos ocasión de ver el montaje Bergman de La señorita Julia por el Dramaten, en el ámbito de lo que era el festival de Teatro de Madrid (grandes tiempos aquellos con espectáculos de Kantor, y del teatro Gorki) esperando su anunciada presencia. El día del estreno se produjo el asesinato de Olof Palme (28 de febrero de 1986) y me impresionó que no se suspendiera. Todos lamentábamos la pérdida del político socialdemócrata a las puertas del teatro pero al mismo tiempo la embajada quería hacer un homenaje a Suecia con la obra de Strinderg.

Estoy seguro que en asociaciones culturales, o espacios de barrio (me temo que los cines comerciales seguirán a lo suyo) podremos volver a ver algunas de sus películas más emblemáticas. Yo recomendaría Gritos y susurros, una película de época, la historia de unas hermanas, donde el dolor y el color rojo nos penetran con intensidad. En un cartel anunciando cine de autor reproduje una escena con la que inevitablemente me tengo que identificar, se trataba de la reproducción de un pequeño teatro (¡cuántas cosas imaginé que pasaban allí dentro¡) con un niño levantando el telón. El niño era Alexander observando todo lo que ocurría dentro, los movimientos de actores y la tramoyaFanny y Alexander es también una de mis preferidas, me hubiera gustado jugar así con mi hermana que murió al nacer.

SecretosYo no dejaría de ver Secretos de un matrimonio (eso sí, en la versión TV) que junto con Saraband constituyen por si mismos una obra de arte. Estos secretos del año 73 tuve ocasión de verlos en una proyección que hice con mi hijo y sus amigos pasado el año 2000 sin superar ninguno de ellos los 30 años, fue impactante la actualidad de aquellas escenas y sus diálogos, aún alguno me los recuerda cuando ya viven en pareja. La historia la comenzó a escribir Bergman en el año 72 como una historia de un hombre que va a abandonar a su mujer, compuso seis diálogos entre el amor y el desamor y eso dio origen a la película. Bergman confiesa que tardó dos meses en escribir el guion y toda una vida de experiencias, vida que podemos leer en Linterna  mágica que nos deja un poso de amargura. Una cosa es el hombre y otra el artista. Treinta años después, vuelve a los mismos personajes, en un nuevo encuentro, pero ahora enfrentados a la impostura, con la aparición de un hijo y una nieta en el tablero. El guion de ambas películas los ha publicado Tusquets y como nos gusta el cine para leer lo recomendamos encarecidamente, allí en los textos, pausadamente podemos convenir como se ‘abren y cierran heridas, y como afloran las tensiones y las nostalgias’.

En el año 1.940, nos cuenta Roberto Laurenti, en el teatro Master Olofs-Garden un joven director corre con excitación por los pasillos, mientras se va a poner en escena el Macbetch de Shakespeare, no nos extraña que con esos antecedentes Bergman nos cautivara con sus primeros planos de cinco minutos. Hoy es difícil mantener la atención con los planos-contraplanos de segundos para vendernos publicidad en TV. Hagamos un esfuerzo y pidamos a las Instituciones que programen Bergman en sus actividades culturales.

 

Compártelo: