En la calle Juan Abelló había una placa que decía: “Aquí vivió el ilustre jurista D. Luis Jiménez de Asúa. Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. Amigos y discípulos de Jiménez de Asúa, 1996”. Yo la visitaba muchas veces por la coincidencia de que, en un chalet cercano, se iniciaban los conciertos de la Asociación de Jazz, y también la proximidad del denominado colegio de “las italianas”, donde iba a buscar a algunos de mis nietos. Me hacía mucha ilusión, pues me recordaba al profesor Córdoba Roda, director de la revista jurídica de Catalunya y gran penalista, en mis estudios de criminología en Barcelona, quien hacía muchas referencias a Jiménez de Asúa.
Con el letrado del Tribunal Constitucional García Regueiro, además de la dimensión jurídica, nos reuníamos muchas tardes con el “circulo rojo” para hablar de su dimensión política, a propósito del libro de Gonzalo J .Martínez “Utopía socialista y revolución jurídica al servicio de la República”. Fuimos descubriendo que el legado de Jiménez de Asúa es inmenso, su producción científica y su legado intelectual era insuperable, pero como tantos otros no se le estudia como se merece. Histórico del socialismo, uno de los padres de la Constitución de laSsegunda República, con una labor muy destacada tanto en París como en la República Checa, de la que fue embajador, así como la defensa de causas de mucho interés, como la de Largo Caballero o de los “sucesos de Castilblanco”, hacen que acercarse al personaje nos cause emoción.
Placa desaparecida
El atentado del 12 de marzo de 1936 al salir de su casa, por cuatro pistoleros de la Falange, y la muerte de su escolta, cuando ostentaba la Vicepresidencia de la Comisión Ejecutiva del PSOE y de las Cortes, y que murió en 1970 en Buenos Aires, como último presidente socialista de la República, serían motivos suficientes para que le pusiéramos el nombre a una calle.
La placa ha desaparecido del lugar donde estaba. Hemos hecho gestiones en el Ayuntamiento para acceder al expediente, pero a pesar de las facilidades que nos han dado, no hemos conseguido el objetivo. Esperemos que el Ayuntamiento recupere la placa y la ponga en la casa donde estaba originariamente.
Conferencia en la Casa de Cultura
Nosotros, para dar a conocer a todos los vecinos la semblanza jurídica y política de Jiménez de Asúa, hemos invitado al que mejor conoce su trayectoria, el gran penalista catedrático emérito de la UAH D. Carlos García Valdés, para dar una conferencia el próximo sábado 1 de marzo a las 12 horas en la Casa de Cultura.
García Valdés, se especializa en derecho penitenciario y obtiene el doctorado en aquella ciencia en 1974. Un año después publica “No a la pena de muerte”, “Régimen penitenciario de España. Investigación histórica y sistemática” y «La pena de muerte: seis respuestas«. en los suplementos de la revista “Cuadernos para el diálogo”. Tenemos la suerte de contar sin ninguna duda con el gran modernizador de las Instituciones Penitenciarias de España en las postrimerías del siglo XX.
Félix Alonso, presidente del Colectivo Rousseau de San Lorenzo de El Escorial