03 PM | 27 Mar

DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que los tiempos modernos están enviando a un mundo habitado por ciudadanos empobrecidos y encerrados en las celdas de la realidad virtual y atrincherados en su asfixiante privacidad? ¿Puede hacerlo en un universo de existencias robotizadas dentro de un sistema totalitario de control y represión que abarca la totalidad de la vida?

El teatro, ¿está preocupado por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el deshielo, el incremento de los incendios forestales y los eventos climáticos extremos? ¿Puede el teatro ser parte activa del ecosistema? Durante muchos años ha sido un espectador más del impacto que hemos tenido los seres humanos en nuestro entorno y se ha visto en dificultades para lidiar con este problema.

¿Le preocupa al teatro la manera en que la condición humana está siendo moldeada y manipulada en el siglo XXI por intereses políticos y económicos, los grandes medios informativos y las compañías que configuran la opinión general? ¿Se preocupa por el papel asumido por las redes sociales que facilitan la manipulación y se convierten en obstáculo, casi insalvable, para la comunicación con el Otro?

Leer más…

Compártelo:
03 PM | 27 Mar

LA PLATAFORMA SALVEMOS MONESTERIO PRESENTA ALEGACIONES SOBRE EL AGUJERO DE PROTECCIÓN DE LA DEHESA ESCURIALENSE

La Plataforma Salvemos Monesterio ha presentado alegaciones en la consulta previa del
proyecto de modificación de los límites del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
que recaba opiniones sobre “las alternativas regulatorias”. Queremos resaltar el vacío
de protección de la dehesa escurialense a pesar del Plan de Ordenación de Recursos
Naturales (PORN) del Parque Nacional y del Territorio Histórico de la Gran Cerca de
Felipe. En ambos casos no se han desarrollado ningún régimen de protección como prevé
la ley y lo mismo pasa con otras protecciones necesarias como los corredores ecológicos
y los humedales. Este vaciado de normas parece un plan sigiloso y continuado para dejar
la puerta abierta a proyectos urbanísticos especulativos como Agrohub Palacio de
Monesterio — que pretendía construir un gran complejo en una finca singular por su
patrimonio natural e histórico.

Leer más…

Compártelo:
02 PM | 23 Mar

Día mundial de la poesía

El viernes 21 de marzo, a partir de las 19 h, en  el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)  tenía lugar, acto con motivo del Día Mundial de la Poesía 2025. y se rendía  homenaje al poeta mallorquín Josep M. Llompart en el centenario de su nacimiento, con un recital para  reivindicar su obra y su legado literario: “Tot el gris de l’alba“.

A esa misma hora en la Casa de Cultura presentábamos el libro  «CINE ESPAÑOL EN LÍNEA (1982-2004) de nuestro socio ALFONSO LÓPEZ YEPES, Catedrático de Documentación, y que nos va a ser muy útil para las programaciones del Colectivo. Nos sumamos al homenaje de Josep M. Llompart y leímos, antes de empezar el acto, el poema homenaje , tanto en castellano como en catalán. Reproducimos el poema Desamor para general conocimiento.

 

Desamor
Com si de cop abolissin
el fonoll de l’estiu, la raconada
que cobegen ones
agitadíssimes;
com si de cop
prohibissin l’Óssa Menor, les taronges,
el seu cos nu en el capvespre d’assutzenes;
com si sense avisar
els coloms morts enllotessin tot el gris de l’alba;
com si les campanes
es negassin a repicar, com si la barca
ja no volgués sortir mai més de la nit de la cala;
com si la torre de Pisa
s’ensorràs finalment un cap al tard de flautes;
com si les llàgrimes
ja no poguessin emmelar-te l’esguard,
com si definitivament
et morissis en el cap de cantó de la memòria.
Josep M. Llompart
Spiritual (1992), Poesia completa (2018: 438)

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA 2025

Desamor
Como si de golpe abolieran
el hinojo estival, el recodo
que guardan olas
agitadísimas;
como si de golpe
prohibieran la Osa Menor, las naranjas,
su cuerpo desnudo en el atardecer de azucenas;
como si las palomas muertas
mancillaran sin avisar el gris del alba;
como si las campanas
se negaran a repicar, como si la barca
no quisiera salir más de la nocturnidad de la cala;
como si la torre de Pisa
zozobrara al fin en un ocaso de flautas;
como si las lágrimas
no pudieran ya enmelarte la mirada
como si definitivamente
murieras en el canto de la memoria.
Josep M. Llompart
Traducción: Mario Obrero

Compártelo:
12 AM | 15 Mar

“La conversación”

“La conversación”: cuando Gene Hackman brilló dirigido por Francis Ford Coppola

Su interpretación de un solitario y reservado experto en vigilancia lo consagró como protagonista de un clásico del cine paranoico y conspirativo, estrenado en 1974, en pleno destape del caso Watergate

Gene Hackman interpreta a Harry, un experto en vigilancia -el mejor en su campo, nos dicen- y un hombre borroso que haría cualquier cosa por hacerse invisible. La conversación fue la película que Coppola intercaló entre El Padrino (1972) y El Padrino, parte II (1974), una obra maestra minimalista que fue alabada en su momento e incluso ganó el primer premio en Cannes, pero que quedó a la sombra de la segunda epopeya de los Corleone. Ahora, medio siglo después, La conversación ha sido restaurada en imagen y sonido para su reestreno en cines y su eventual reaparición en soporte digital. Se estrenó el 7 de abril de 1974, pocos días antes de que el Comité Judicial de la Cámara de Representantes citara las cintas de la Casa Blanca de Nixon, grabadas con el mismo tipo de equipo utilizado por Harry Caul en la película.

Leer más…

Compártelo: