01 PM | 02 Feb

El Cine de la Gran Guerra. Un siglo reflejando el horror

Ciclo de 6 películas: 7, 14, 21, 28 de febrero y 7 y 14 de marzo.

Casa de la Cultura. San Lorenzo de el Escorial

Organiza Colectivo Rousseau.

Colabora Excelentísimo Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial

 

La Primera Guerra Mundial, llamada entonces La Gran Guerra, fue la consecuencia trágica del nacionalismo exacerbado de principios del siglo XX, sumado al expansionismo de las grandes potencias y a las alianzas políticas establecidas previamente entre los distintos imperios europeos.

La pérdida de entre diez y veinte millones de vidas humanas y una destrucción material inimaginable antes del comienzo, tras cuatro años lloviendo hierro y fuego, supusieron el mayor cataclismo causado por el hombre hasta esa fecha.

Ahora se cumple un siglo de su término, una ocasión excepcional para reflexionar sobre la locura de aquella debacle, perpetrada bajo la esperanza (ingenua o cínica, vaya usted a saber) de que fuera la última guerra de la historia. El cine, que nacía como industria, pero sobre todo como gran generador de comunicación y conocimiento, en seguida se convirtió en un excelente reflejo de lo que pasaba en las trincheras y en las ciudades destruidas, de la vida miserable y provisional de los soldados, del dolor y la desolación, del coraje derrochado, del heroísmo. Pero también de lo que se iban a encontrar al regreso los hombres que consiguieron volver a casa, muchos de ellos como excombatientes mutilados. Y lo ha estado reflejando, con mayor o menor fortuna, con mayor o menor talento, a lo largo de los 100 años transcurridos desde entonces.

Al hilo de cada uno de los 6 films seleccionados propondremos una reflexión sobre otros tantos asuntos relacionados con los acontecimientos:

           

1ª Sesión. 7 de febrero

Llegan los americanos para resolver el empate

Armas al Hombro (1918) Charles Chaplin. Las ensoñaciones de un soldado torpe y audaz             dispuesto a ganar la guerra el solito. ¿Fue la fuerza expedicionaria americana quien    inclinó la balanza a favor de franceses y británicos?

 

2ª Sesión. 14 de febrero

            ¿La guerra era eso?

Sin novedad en el frente (1930) Lewis Milestone. Basada en la novela homónima de Erich       Maria             Remarque. El film obtuvo dos Oscar, al Mejor director y a la Mejor película.     Como la propia novela, muestra la decepción que sufren los jóvenes protagonistas,         alistados voluntarios, cuando constatan que la guerra no es más que hambre, fatiga,     miedo, mutilaciones, dolor y muerte.

 

3ª Sesión. 21 de febrero

            Soy un asesino: he matado a un hombre

Remordimiento (1932) Ernst Lubitsch. Las tortuosas reflexiones de un soldado francés que ha ganado la guerra, así como el honesto y doloroso camino de redención que        emprende. Si matas a un hombre eres un asesino; si los matas por cientos, eres un   héroe. Para algunos, aún victoriosos, parecía incomprensible.

 

 

 

4ª Sesión. 28 de febrero

            ¿Por qué el internacionalismo obrero no pudo evitar la guerra?

La gran ilusión (1937) Jean Renoir. Las odiseas de un grupo de franceses cautivos en    manos de un jefe de prisión teutón aristócrata. Este hace amistad con un capitán de   aviación francés prisionero y noble, como él. Gane quien gane la guerra, ambos están de        acuerdo en que su mundo se acabó.

 

5ª Sesión. 7 de marzo

            Enérgicos métodos para elevar la moral de la tropa. Todos los utilizaron

Senderos de gloria (1957) Stanley Kubrick. La película que define el canon cuando se    habla del cine de la Primera Guerra Mundial. Basada en una novela de Humphrey        Cobb que Kubrick había leído en su adolescencia. La rodó de modo magistral y tal vez             sea menos pacifista de lo que aparenta. Lo que sí es, desde luego, es implacable con la          ineptitud y el cinismo del alto mando militar asentado en sus suntuosos palacios. En           este caso, el francés.

 

6ª Sesión. 14 de marzo

            No es lo mismo un soldado que un guerrero. Lo explica el Capitán Conan con toda             claridad.

Capitaine Conan (1996) Bertrand Tavernier. No es fácil hacer comprender a un señor, que antes de la guerra regentaba una mercería, que su desempeño bélico lo ha convertido en un guerrero feroz y sanguinario y por ello ha sido condecorado,            convencerlo de que ahora ya es suficiente, que la guerra terminó, que ya toca parar. Basada en la novela   homónima de Roger Vercel ganadora del premio Goncourt del   año 1934, contiene escenas de batalla que transmiten un realismo estremecedor.

 

El ciclo estará presentado por Alfonso Peláez, y organizado por el Colectivo Rousseau, dentro de su tarea constante por fomentar la cultura y la reflexión crítica entre sus asociados y los múltiples simpatizantes que asisten de forma regular a los actos que promueve el colectivo.

 

El presentador, Alfonso Peláez, es licenciado en Sociología y Ciencias Políticas, empresario y aficionado con pasión a la historia moderna, la literatura y el cine. Pertenece al Colectivo Rousseau.

 

Compártelo:

Escribenos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comentario