CICLO REIVINDICANDO A GALDÓS
Nos vamos aproximando al primer Centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós. Los centenarios son una ocasión y una oportunidad para recordar la figura y la obra de un autor, la actualidad de su pensamiento y el alcance de su influencia. Es usual que en muchas ocasiones pasen desapercibidos o que muestren una imagen de cartón-piedra y no acierten a penetrar en las entrañas del personaje.
Galdós es un caso aparte. No se trata de acercarlo ni de darlo a conocer porque, en realidad, no se ha ido nunca. Ha descrito, como nadie, el siglo XIX y ha mostrado un conjunto de carencias profundas y heridas que, en buena parte, no están cicatrizadas.
Los verdaderos clásicos son siempre actuales porque tienen algo nuevo que decir a cada generación. Haríamos bien en no pasar por alto esta oportunidad y en leer y releer a don Benito, para darnos cuenta de lo mucho que nos aporta si sabemos interpretar sus mensajes y nos dejamos seducir por el mundo novelístico que sabe plasmar y que viene a ser una “comedia humana” a la española, superando el legado de Balzac.
De Galdós es mucho lo que se puede aprender. Las causas y razones de un inmovilismo de siglos, el peso de instituciones reaccionarias empeñadas en mantener en la ignorancia a los españolitos de a pie para así manipularlos y controlarlos mejor. Asimismo, la crudeza y crueldad de las guerras civiles, el afán de imponer dogmáticamente las ideas y formas de vida y, no dejar ningún resquicio para la tolerancia, ni para los aires modernizadores que proceden de Europa.
No sería justo que faltara una mención a sus análisis certeros sobre la situación de la mujer o a muchos personajes femeninos, vitalistas, rebeldes, inconformistas y que adelantan con su ejemplo el papel de visibilidad y de exigencia de derechos que las mujeres desarrollarán posteriormente.
Galdós es todo eso y mucho más. Esperamos que este Ciclo les sea útil y que ponga en marcha la actitud de agradecimiento y de reivindicación con la que debe conmemorarse el Centenario de su muerte en el 2020.
1/10 LOS EPISODIOS NACIONALES, UNA INTERPRETACIÓN CRÍTICA Y PEDAGÓGICA DEL SIGLO XIX.
Antonio Chazarra Montiel, profesor de Historia de la Filosofía
3/10 LO REAL DEL GOCE EN ALGUNOS PERSONAJES FEMENINOS DE PÉREZ GALDÓS
Félix Recio Palacios, psicoanalista y profesor de la UCM
8/10 GALDÓS Y EL MELODRAMA
Manuel Espín, periodista y escritor
10/10 PERSONAJES GALDOSIANOS ¿FEMENINOS O FEMINISTAS?
Rosa Amor del Olmo, profesora de lengua y literatura directora de Isidora Revista de Estudios Galdosianos
15/10 LOS CLUB SOCIALES EN TIEMPOS DE REVUELTA
Ángel Martínez San Pedro- Periodista y escritor
31/10 El COMPROMISO DEMOCRÁTICO Y REPUBLICANO DE GALDÓS
Francisco Cánovas, historiador y escritor
COLECTIVO ROUSSEAU OCTUBRE 2018