LA PLATAFORMA SALVEMOS MONESTERIO PRESENTA ALEGACIONES SOBRE EL AGUJERO DE PROTECCIÓN DE LA DEHESA ESCURIALENSE
La Plataforma Salvemos Monesterio ha presentado alegaciones en la consulta previa del
proyecto de modificación de los límites del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
que recaba opiniones sobre “las alternativas regulatorias”. Queremos resaltar el vacío
de protección de la dehesa escurialense a pesar del Plan de Ordenación de Recursos
Naturales (PORN) del Parque Nacional y del Territorio Histórico de la Gran Cerca de
Felipe. En ambos casos no se han desarrollado ningún régimen de protección como prevé
la ley y lo mismo pasa con otras protecciones necesarias como los corredores ecológicos
y los humedales. Este vaciado de normas parece un plan sigiloso y continuado para dejar
la puerta abierta a proyectos urbanísticos especulativos como Agrohub Palacio de
Monesterio — que pretendía construir un gran complejo en una finca singular por su
patrimonio natural e histórico.
En el PORN de la Sierra de Guadarrama, en las áreas en las que se solapa con la
delimitación del Territorio Histórico de la Cerca de Felipe II que realiza el Decreto
52/2006, que son la Zona de área reservada para Paisaje Protegido, la Zona de
Transición del casco y urbanizaciones de San Lorenzo y la Zona Cerca Histórica, no
define ningún régimen específico de protección para ninguna de ellas, algo a lo que
está obligado por la Ley 42/2007de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Peor todavía, el PORN encarga su protección al decreto de Declaración del Territorio
Histórico 52/2006 que a su vez había encargado su protección al PORN. De esta manera
escandalosa, ambas figuras de protección pasan la pelota a la otra. La Comunidad de
Madrid conoce perfectamente este vacío legal: en 2024 Entorno Escorial se lo comentó
en sendas reuniones a los directores generales de Patrimonio Cultural y Biodiversidad.
La directora de Biodiversidad respondió que la figura de Monte Preservado de la Ley
Forestal era más que suficiente, aunque en realidad, de manera muy débil, tan solo
protege las zonas arboladas.
De manera perversa la Comunidad de Madrid protege la montaña (donde no se podría
construir tan fácilmente) para dejar desprotegido todo el piedemonte escurialense, el
blanco continuado de los especuladores desde hace setenta años. Por más inri, la dehesa
posee más biodiversidad que la zona serrana: 50 hectáreas de humedales (prados
encharcables, charcas y lagunas temporales y permanentes); otros hábitats prioritarios
como praderas, dehesas y bosques de galería; una enorme riqueza de flora y fauna con
un índice de biodiversidad agraria en el 97% del percentil del Estado y un índice de
contribución agraria positiva también del 95% así como un tramo estratégico del
Corredor Ecológico del Oeste del Plan de Corredores Ecológicos de la Comunidad de
Madrid de 2010 que nunca fue publicado en el BOCM.
Solicitamos de la Comunidad de Madrid lo siguiente:
– La elaboración del régimen específico para la zona “Cerca Histórica” del PORN del
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, así como para el resto de la comarca
escurialense.
– El desarrollo de un Plan Especial de Protección para el BIC del Territorio Histórico a
casi 18 años del Decreto 52/2006, en un claro incumplimiento de la sentencia del
Tribunal Constitucional de 2014.
– La revisión del trazado del LIC ES3110005 Cuenca del Río Guadarrama, incluyendo la
Zona Cerca Histórica del PORN y las zonas de más alto valor natural de la propia
cuenca.
– La inclusión del conjunto de humedales escurialenses en el Catálogo de Humedales
de la Comunidad de Madrid.
– La declaración de los Bienes de Interés Cultural (BIC), incoados hace 22 años, de las
fincas históricas del piedemonte como La Granjilla, El Campillo y Monesterio.
– La publicación en el BOCM del Plan de Corredores Ecológicos de 2010 de la
Comunidad