03 PM | 19 Feb

LA DIRECTORA GENERAL DE URBANISMO AUMENTA LA PREOCUPACIÓN CIUDADANA POR EL PROYECTO AGROHUB

El martes 18 de febrero, en una sesión de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid, la directora general de Urbanismo, Sara Aranda Cruz, respondió a preguntas del portavoz del grupo socialista, Javier Guardiola, sobre la tramitación del Proyecto de Alcance Regional de Agrohub Palacio de Monesterio. Como la alcaldesa de San Lorenzo en un pleno reciente, ella no dio pistas sobre el proyecto ni sobre las múltiples protecciones de la finca, aunque sí dio la impresión de que la Comunidad de Madrid apoye este proyecto tan dañino para el Real Sitio y el medio ambiente.
En respuesta a una pregunta sobre el estado de la tramitación de Agrohub, la señora Aranda dijo que seguía en la fase previa a la declaración provisional.Hace tiempo la Comunidad de Madrid envió solicitudes de informes al Ayuntamiento de San Lorenzo y a todos los municipios colindantes. Solo los ayuntamientos de Galapagar, Collado Villalba y Alpedrete han respondido, pero
en vez de valorar el proyecto en sí han hecho preguntas sobre ello (algo que no sorprende dado la mala calidad del proyecto). Hasta ahora la directora general comentó que el equipo de gobierno de San Lorenzo solo ha respondido a la Comunidad para decir que ‘no sabía sobre qué aspectos del proyecto tenía que comentar’, una respuesta extraña dada su impacto sobre el municipio.
La señora Aranda explicó que ha solicitado informes sobre aspectos de la tramitación de proyectos de alcance regional de su propia dirección general. También ha solicitado informes de otras direcciones generales como Transición Energética y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Ha pedido informes a la Consejería de Educación (DG de Universidades y DG de Investigación e Innovación). Sin embargo, no mencionó nada sobre dos direcciones generales claves: Patrimonio Cultural y Biodiversidad. Esta ausencia es muy preocupante por los enormes impactos patrimoniales y ambientales sobre el Real Sitio de San Lorenzo. La directora general informó que la Comunidad de Madrid ya se había reunido con los promotores de Agrohub, la Universidad Bristlecone, para ayudarles con el proceso de suministrar la información necesaria para tramitar su solicitud como proyecto de interés regional. Parece que el gobierno de la Comunidad de Madrid está haciendo todo lo posible para apoyar este proyecto urbanístico especulativo disfrazado de ‘centro de investigación e innovación que tendría
impactos tan negativos para San Lorenzo y los municipios colindantes.

Enlace a la grabación (primera comparecencia)
https://mediateca.asambleamadrid.es/watch?id=OTY5NDZkMTgtMTcxNS00M
mI0LWI5ZDgtMzE3Yzk2OWU5ZGE1

Compártelo:

Escribenos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *