09 PM | 13 Jun

SHURA, Je t’aime

 

 El viernes de la semana pasada descubrimos otra película muy interesante de otro ruso !joder con los rusos! Kalatazov nos pareció fantástico en «cuando pasan las cigueñas»  que luego nos llevó a «Soy cuba», el comentario a la película «la balada de un soldado» me ha salido así:

Los que tuvimos la suerte de viajar en trenes de vapor, conocer chicas con coletas y faldas de cuadros, no tenemos otra alternativa que saltar a la pantalla, como hizo , Woody Allen, y dar un beso a Shura. Imaginemos, nos subimos a un vagón lleno de gente y en un claro, como haciendo abstracción de lo que nos rodea, con el humo de la máquina de vapor dando un tono melancólico, un fundido de arboles con nubes, y así sin más, nos mira nuestra chica, con los pelos hacia la cara movidos por el viento, y se nos brinda el plano de una boca, del mismo color que conseguíamos con las fotos en blanco y negro tratadas con hidroquinona.” Cuando le dije que no tenía a nadie le declaré mi amor”, dice sola en el andén, mientras que Aliocha Skvortsov , está enmarcado, en la ventana del tren que le conduce a su objetivo, recordando sus imágenes más bellas.

Excepto Borau, que hizo una película sin música, normalmente, cuando se quiere resaltar la emoción de una escena, la música adquiere los sonidos más potentes. Pues bien, Grigori Tchoukhrai, nos emociona cuando la madre corriendo entre las espigas de heno va en busca de su hijo con la música de Mikhail Zive, y de pronto ésta se para, sólo se oyen los sollozos y unos pitidos de fondo del camión que tiene prisa en regresar. Uno salta de la silla, si además hay un encuadre en el que el horizonte se pierde por esos caminos que nos recuerdan a Tarkovski. Gran actor el que hace de soldado cojo en el primer recorrido de nuestro héroe, película antibelicista a nuestro juicio.” El timbre no funciona, hay que golpear”, dice el niño que está haciendo burbujas de jabón. Lástima de talentos perdidos por la falta de libertad.

Compártelo:
03 PM | 17 May

Billy Budd

 

Tengo una localidad en las Ventas del tendido 3 bajo a la que accedo habitualmente por la escalera del tendido 3 alto, ya que la misma se encuentra  a escasos metros de esa entrada, pues bien, ayer el portero me hizo dar la vuelta.Sentado en la localidad me reprocharon que estaba ocupando un espacio que no me correspondia.Al llegar a casa, enciendo el ordenador y recibo un correo en el que poco menos que me quieren tirar a la hoguera por llamar díscolos a los que no obedecen… me cambian la llave del cine club. Yo ya no se si llevaré el mismo camino que el marinero Billy Budd de la novela de Herman Melville.

Compártelo:
03 PM | 08 May

«LA TERMITA ADULARIS»

 

 

Las termitas constituyen un gran grupo dentro del orden de los isópteros y están por, prácticamente, todo el mundo. Por desgracia, resulta muy frecuente la noticia de que en tal o cual pueblo hay un ataque de termitas y varias casas antiguas con vigas de madera corren serio peligro de derrumbamiento. Cuando no son casas, pueden ser retablos, imágenes, estatuas o muebles de considerable valor histórico y artístico. Hace ya varias décadas, por ejemplo, el monasterio de nuestro pueblo corrió serio peligro por el ataque de los xilófagos. En las organizaciones vivas con materia gris, es susceptible un  ataque  tanto de carácter biológico (termitas, carcomas, pudriciones, etc.), como de carácter atmosférico (radiaciones solares, lluvias, etc.).Es necesario por ello, protegerse  contra estos agentes, si se quiere conservar sana la organización ,aplicando, en cada caso ,el tratamiento específico que se requiera. La termita más peligrosa es la del tipo “adularis”, ésta puede introducirse con mucha facilidad en aquellos elementos con una materia enfocada al conformismo, la complacencia,  la inacción, y  la incompetencia, y desde allí, alimentados en una simbiosis extraña ,  lanzarse en picado contra “maderos” de prestigio pero denostados por su gran capacidad de aguante. La empresa  FELAX  ofrece en el campo de los tratamientos químicos de la madera, una experiencia avalada por los innumerables trabajos realizados exclusivamente por sus propios equipos técnicos; garantizando, por ello, una eficacia y seguridad total en los resultados, tanto en tratamientos preventivos aplicados a madera sana, como en tratamientos curativos en madera ya atacada, pero debido a la crisis necesita una Unión Temporal de Empresas para acabar con la “termita adularis”.

 

Compártelo:
01 PM | 08 May

En las finanzas sólo rige la ley de la selva

 

 

El sistema financiero se instauró para contribuir al mejor desarrollo de la economía real. Sin embargo, a día de hoy, los vaivenes en el mercado de finanzas se han convertido en una amenaza dramática para la economía, en Grecia, en Europa y en el mundo.

El engranaje financiero se ideó como herramienta eficaz para la facilitación de las transacciones del mercado de productos y servicios. En algún momento de la historia la ficción del dinero viajante adquirió vida propia, hasta el punto de que en la actualidad los intereses y las estrategias de esta ficción chocan y se superponen sobre los intereses de la economía y de la sociedad que los crearon. Y nadie parece capaz de poner fin a tamaño sinsentido.

El colapso de bancos, brokers, fondos, bonos y agencias de calificación nos ha sumergido en la mayor crisis económica desde la Gran Depresión, y después de sacrificar miles de millones en su rescate, ahora vuelven a las andadas de la especulación y el pillaje. No solo no ayudan a recuperar la actividad económica y el empleo que se destruyó por su culpa. Es que perseveran en la práctica del casino global, con riesgo serio de llevarnos a todos a la ruina. Pero insisto: nadie les para.

La experiencia nos proporciona lecciones muy dolorosas sobre el destino de los mercados sin regulación ni control. La ley de la selva conduce al caos y al desastre. Y la falta de límites, de normas y de regulación en los mercados financieros internacionales se encuentra en la raíz de los problemas que están arrasando Grecia, y que amenazan con incendiar toda Europa.

En lugar de correr de un lado para otro taponando vías de agua cada vez más intratables, los líderes europeos harían bien llevando la nave a puerto y sometiéndola a un proceso de revisión y reconstrucción. El sistema financiero requiere de normas y procedimientos reglados que aseguren su servicio positivo a la economía real, y que imposibiliten las burbujas, los craks y las conductas puramente especulativas.

Los ciudadanos no terminan de entender cómo es posible que las autoridades europeas puedan regular las transacciones comerciales más nimias en el último rincón del continente, y sin embargo se muestren incapaces de establecer unas normas básicas para impedir que los tiburones financieros engorden y engorden a costa de llevarnos al desastre.

Los diputados españoles que estamos redactando la Ley de Puertos no podemos bonificar las tasas a aplicar sobre el pasaje de viajeros a nuestras islas, porque la regulación europea lo impide. Las industrias alimenticias deben vigilar en extremo la composición de los aditivos en sus productos, porque las instituciones europeas pueden bloquear su comercialización ipso-facto. La vigilancia de Europa sobre las ayudas públicas a la última huerta murciana o a la última vaquería gallega resulta implacable. Las normas europeas a aplicar sobre la producción de petardos para los niños son kilométricas. Sin embargo, cuatro brokers deciden una mañana apostar concertadamente por la ruina de todo un país, y ¿Europa no puede hacer nada?

La mayoría hemos admitido ya que el mercado reglado es una buena herramienta para asignar recursos. Ahora bien, un mercado sin más regla que la ley de la selva resulta inestable, ineficiente e injusto. Y si se trata de un mercado de dinero, es pura dinamita.

Procuremos reaccionar antes de que nos reviente a todos.

Rafael Simancas es diputado por Madrid en el Congreso y portavoz de la Comisión de Fomento
Blog de Rafael Simancas

Compártelo: