AMADEUS, JUEVES DÍA 14
Puede que sea una de las mejores películas sobre el procedimiento de la creación artística y sobre su creador. Ninguno de los proyectos en los cuales Forman participó pretendía tanto ni consiguió tanto como Amadeus. No importa la cantidad de películas extraordinarias que haga después porque seguramente ninguna de ellas supere a ésta”.
Drama biográfico galardonado con ocho premios Óscar que trata de un genio indomable destruído por la mediocridad y la envidia humana. Milos Forman regresó más de diez años después de su exilio a la Checoslovaquia socialista para rodar una película sobre la vida de Wolfgang Amadeus Mozart desde el punto de vista de Antonio Salieri, su celoso rival. Creó una excepcional superproducción histórica que no es un homenaje a una leyenda, sino a un verdadero hombre con su talento y sus vicios.
Sobre la película
”Perdóname, Mozart, fui yo quien te destruyó” – susurra, en medio de la noche, un viejo gravemente enfermo. Es 1823 y un excompositor de la Corte austríaca, Antonio Salieri, recuerda a su más talentoso rival, cuya vida acortó él mismo mediante sus intrigas.
Cuando Wolfgang Amadeus Mozart aparece en Viena, en 1871, le precede ya la fama de niño prodigio. Forman le presenta como a un joven infantil y arrogante, de talento musical extraordinario que diez años después muere en la miseria y despreciado. Con la misma velocidad con la que va consiguiendo la gloria y compone su música, sin corregir ni una de sus notas, va provocando escándalos y despertando indignación. Se crea enemigos a cada paso y se burla de ello sin preocupaciones.
En la película, Mozart le dice al mismo Emperador: ”Soy solamente un hombre vulgar, pero os aseguro, Vuestra Majestad, que mi música no lo es”. ”¿Por qué Dios habla por medio de la música de Mozart, y no a través de la mía? ¿Dónde está la justicia en el mundo?”- pregunta Salieri, perseguido hasta el final de sus días por sus remordimientos. Él que lo sacrificó todo, tanto por la música como siendo director de la orquesta de la Corte.
Se siente una víctima de la conspiración divina. Aunque siempre ha servido fielmente a Dios, nunca deja de ser un músico mediocre, mientras que en la obra de su tan poco humilde rival se nota la inspiración divina. No obstante, es justamente él, el adversario lleno de una envidia asombrosa, quien es capaz de apreciar la música de Mozart que sobrevivirá durante siglos, mientras que la suya propia, en su mayor parte, se perdió en el olvido.
Curiosidades
- El rodaje se realizó bajo la vigilancia de la Seguridad del Estado Checoslovaco y de los poderosos comunistas, que recibían dinero de parte de los estadounidenses. ‟Fue la única razón por la cual permitieron rodar la película en Praga”, aseguró más tarde Forman.
- El presupuesto de la película era de 18 millones de dólares. Sin embargo, sólo el primer mes después del estreno la película ya había recaudado 55 millones de dólares, a pesar de que se proyectaba sólo en 100 cines.
- El actor que hacía el papel de Mozart, Tom Hulce, tocaba el piano cuatro horas cada día para que su personaje en la película fuera verosímil.
- Forman reconstruyó la representación de Don Giovanni en el Teatro Estatal de Praga, donde se estrenó la famosa ópera de Mozart con el nombre completo de Il dissoluto punito ossia il Don Giovanni (El libertino castigado o Don Juan) el 29 de octubre de 1787.
- Peter Shaffer, autor de la obra teatral y guionista, se inspiró (mientras escribía la biografía dramatizada) en la leyenda que había estado difundiendo en su época, por ejemplo, Pushkin. Según ella, Salieri, el rival celoso, quería acabar con la vida de Mozart y le envenenó. No obstante, en la película, el ingenioso compositor muere de pulmonía, miseria y agotamiento.
- El hombre misterioso que fue a ver al Mozart enfermo para pedirle un réquiem seguramente no fuese Salieri, como aparece en la película, sino que en realidad fue el conde Franz von Walsegg Stuppach.
- Se dice que en un principio los autores pensaron en Mick Jagger para hacer el papel protagonista de Mozart.
- La obra teatral de Peter Shaffer Amadeus fue estrenada por primera vez en el National Theater de Londres en 1979.
Milos Forman habla sobre la película
- ”Los comunistas permitían que se rodaran películas sobre los compositores de música porque ellos se expresaban mediante la música y así no sostenían discusiones subversivas”.
- ”Lo que funciona en el teatro, donde los personajes y la decoración forman parte de la función, podría resultar ridículo en la pantalla grande de una película, donde, en cambio, hay que intentar captar la realidad de una manera más precisa”.