otar, te queremos
Al finalizar ayer la proyección de la película: “Adieu, plancher des vaches” todos nos quedamos agarrados a la silla. Otar siempre nos sorprende por su humor subversivo. Hacer una película sobre el sentimiento de insatisfacción de una familia burguesa y su descontento, se apodera de nosotros, los que habitamos en la conformidad, en la tierra firme. Desde que nacemos se nos obliga, dice Otar, a vivir dentro de un cascarón, es difícil encontrar otro espacio, otra vida. Hay un viejo proverbio que dice “siempre mejor en otra parte”. La película que vimos sumerge a sus personajes en una sociedad donde los sueños son inexistentes, y la nota dominante es el miedo al porvenir, al mañana. No estamos dispuestos a soportar que un chaval que vive en un entorno privilegiado de el salto a el mundo de los mendigos, y tampoco que el rico encerrado en su jaula, se cruce con un vagabundo que lo ha perdido todo y nazca una amistad y ternura entre ellos, que partan en barca cantando “Adiós tierra firme”
Otar Iosseliani, que murió el pasado diciembre, muy reconocido en festivales y cinéfilos, tiene mas de veinte películas a sus espaldas, es capaz de disfrazar al rico de pobre y al pobre de rico para pasearse por la sociedad donde está excluido. Dice Otar en el libro que editó la “Euskadiko Filmategia” que él hace películas para personas afines, que no se pueden escribir cartas a desconocidos, y que sus pelis son un regalo, pero para que el regalo llegue a su destino tiene que pasar necesariamente por la mano de los mercaderes y eso le asquea. Nosotros desde el colectivo te damos las gracias por poder ver a una empresaria celebrar sus triunfos en fiestas presididas un pájaro extraño. ¿alguien da más? Me resulta imposible hacer «gran cine», me asquea. Por eso mis películas preferidas son las de Barnet, De Sica, Vigo, Clair. No podría hacer «Lo que el viento se llevó» pero podría hacer «Y la nave va». Hemos puesto de todos menos Barnet. ¿os apetece Barnet? Por cierto, «E la nave va» es es una película satírica italiana de 1983 del director de cine Federico Fellini sobre el mundo de la ópera y las luchas de poder a principios de siglo XX con guion del mismo Fellini y Tonino Guerra , y textos líricos de Andrea Zanzoto Me lo apunto para hacer el ciclo «opera y cine»
No podre asistir a la proyección de próximo jueves pues tengo que hacer promoción de mi libro en Orcasitas, donde a buen seguro entenderán que los lunes por la mañana son muy duros para la clase trabajadora.