Análisis de Películas

12 PM | 23 Ago

Los mexicanismos de la película “Roma” que nadie intentó traducir

Los mexicanismos de la película “Roma” que nadie intentó traducir

A pesar de estar hablada en español, la cinta mexicana Roma fue subtitulada en España. Esto dio lugar a fuerte polémica, sobre todo, por lo que eligieron para traducir. Aquí una relación de las expresiones que realmente podrían ameritar una explicación (pero nunca causar confusión).
ESCRITO POR ADRIANA VERA

La controversia fue intensa: ¿por qué subtitular una película que está en el idioma del país que se está proyectando? Pues porque, a pesar de que el filme está hablado en español, en España fue el mismo Netflix quien solicitó subtítulos en castellano, tras una función privada en la que se comentó que la trama de la película Roma se perdía entre los regionalismos.

Escritores e intelectuales emitieron su opinión. Se habló de arrogancia e imposición lingüística. De paternalismo, provincianismo e ignorancia. Otros aprovecharon para señalar la riqueza de los coloquialismos de cada país y para hacer evidente que, aunque no los conozcamos, al escucharlos en contexto nos ilustran y nos hacen sentido.

El mismo director de la aclamada cinta tachó este acto de ridículo, ofensivo e ignorante. También dijo que sería tan absurdo como subtitular a Almodóvar en México. Al final, los subtítulos fueron retirados. Y es que el director tiene razón en que los subtítulos no ayudan a hacer más cercana la trama.

Lo que más llama la atención, son las palabras que “tradujeron”. En los subtítulos en castellano se sustituyó el “ustedes” por “vosotros”, “mamá” por “madre”, “enojarse” por “enfadarse” y “checar” por “mirar”, entre otras. Sin embargo, al revisar el guión, en los diálogos están presentes una serie de expresiones muy mexicanas que pueden distraer al oído extranjero y que si bien no requerirían demasiada explicación, es interesante observar y reconocer. A continuación las más relevantes.

Manita

Cleo y Adela se llaman así entre ellas a lo largo de toda la historia. Manita es una contracción de hermanita, lo no implica que necesariamente sean parientes, sino que denota una cercanía mayor a una amistad entre ellas. Esta expresión se sigue utilizando en la actualidad, también sin el diminutivo: “mana”. Entre hombres en cambio se dice “carnal” y tiene la misma acepción de hermandad elegida.

 

 

Leer más…

Compártelo:
11 AM | 04 Jun

LA PASIÓN BEATRICE

Bertrand Tavernier… a examen

 

La pasión de Beatrice

Esta es una web (CINE MALDITO) que tiene como objetivo dar a conocer y recordar cintas injustamente perdidas en la memoria he apostado por ello por una de las películas de Tavernier que más me gustan y que sin embargo no cuenta ni con el favor de la crítica (es una de las obras menos alabadas del galo) ni del público, ya que es quizás la cinta clásica de Tavernier menos vista por los aficionados al cine. Estoy hablando de La pasión de Beatrice, vigorosa, visceral, cruel y demoledora descripción realizada por el viejo maestro Bertrand de la Baja Edad Media de nuestro país vecino filmada con un pulso y pasión excelsa y realista.

Leer más…

Compártelo: