05 PM | 31 Oct

LA MADRE

Sinopsis: Primera adaptación del relato homónimo de Maxim Gorki. La acción transcurre en Rusia a principios del siglo XX.

Gorki en 1906, el año que escribió La madre
Gorki en 1906, el año que escribió La madre

La novela arranca con la muerte del obrero Mijaíl Vlásov, un hombre que martirizó física y anímicamente a su mujer Pelagia (cuyo patrónimo es Nílovna) durante los años que duró su matrimonio. Fruto del mismo es Pável cuyo carácter se va tornando cada vez más reservado. Pelagia no obtendrá explicación de este cambio de comportamiento hasta que un día Pável decide celebrar una reunión con algunos de sus compañeros en su propio hogar. En esa reunión, la madre tomará conocimiento de las inclinaciones políticas de su hijo, líder socialista en la fábrica en la que trabaja, y conocerá a las personas que componen su círculo más íntimo.

En el transcurso de la historia, el lector puede apreciar el cambio de actitud de la madre hacia la actividad política. En un primer momento, su reacción es de rechazo, un rechazo que tiene su origen en el miedo que ha venido arrastrando a lo largo de su vida. Sin embargo, poco a poco se va involucrando en las reuniones de su hijo con sus compañeros de partido, a los cuales acaba tratando y considerando como si fueran sus propios hijos (quien sigue la historia acaba comprendiendo que Pelagia no es sólo la madre de Pável, sino también de todos sus compañeros, de toda la causa que defienden): su relación con personajes como Andrés, Natasha o Rybin es cada vez más estrecha.

Como consecuencia de sus actividades políticas, Pável es detenido por la policía zarista. A partir de ese momento, Pelagia deja de comportarse como una mera espectadora y comienza a colaborar activamente en las actividades del partido: llevando pasquines a la fábrica de su hijo, transportando periódicos ilegales a las zonas rurales o transmitiendo a campesinos y trabajadores la ideología socialista aprendida de su hijo, a la que ella da un tinte religioso: desde su punto de vista, religión y socialismo defienden el reinado de las clases humildes.

Finalmente, Pável y sus colaboradores son declarados culpables y enviados a Siberia en un juicio amañado. Al poco tiempo, y cuando la madre se dispone a transportar de nuevo documentación política ilegal, comprende que ha sido seguida por un espía zarista, siendo detenida y duramente golpeada (al defender frente a aquellos que la rodean sus recién adquiridas posiciones políticas en el momento de su detención). Gorki cierra en falso la novela al no aclarar al lector el destino final de la madre [Sinopsis sobre la novela publicada en Wikipedia].

En el plan de la obra se incluyen los principales episodios del relato: la enfermedad y la muerte del padre; la primera sesión del sábado en el apartamento de Pavel; el registro y la detención de Pavel; la difusión por parte de la madre de pasquines en la fábrica; el regreso de Andrei y de Pavel de la cárcel; la manifestación del Primero de Mayo; el segundo arresto de Pavel y el traslado de la madre a la ciudad a casa de Nikolai Ivanovich; la visita de la madre y Sofia a  los alquitraneros; la muerte y el funeral de Egor; la última cita de la madre con Pavel en la prisión, el juicio; la muerte de la madre en la estación de tren [Sinopsis sobre la película en Sovietskie khudozhestvennie filmy].

 La película

la-madre-1919_2Lo más destacado de esta película fue sin duda que se tratase de la primera adaptación a las pantallas de la novela de Gorki. En todo lo demás parece haber sido víctima de toda la mala suerte posible. Rodada en medio de la guerra civil con las dificultades insuperables que eso ya suponía, tuvo que luchar también con el desbarajuste que supuso el decreto de nacionalización de agosto de 1919. Los empresarios cinematográficos ya hacía tiempo que en previsión de algo así trasladaron todos sus activos -aparatos, película virgen y grabada, productos químicos, etc.-  a zonas no controladas por los bolcheviques, fundamentalmente en Crimea, donde solía ser habitual la grabación de películas en verano. Con el decreto de nacionalización este proceso se acelera y cuando las autoridades soviéticas llegan a los estudios los encuentran prácticamente arrasados, como recuerda el director de la película en su libro de memorias (ver abajo, última sección). Para poder realizar la película el operador se ve obligado, literalmente, a ir mendigando algunas latas de celuloide. Finalmente se consiguió acabar a trancas y barrancas, aunque el propio Razumny aclara que al entregarla fue “aceptada unánimemente” por el comité responsable, añadiendo que “a pesar de que no habiamos completado nuestro propósito”. Y aquí se inició a continuación su segunda muerte. Faltos de película para positivar parece que no se llegó a estrenar. En las referencias bibliográficas se habla del 1 de mayo de 1920, por lo que es prácticamente seguro que se trata solo de una única proyección con motivo de esa festividad. Razumny dice que él la vio solo dos veces y no cita la primera. Y aquí tenemos su tercera muerte: el hijo acusa claramente a una de las nuevas luminarias del cine soviético de haber destrozado la película para aprovechar algunos fragmentos. Aunque no lo nombre, supongo que se refiere o a Dziga Vertov o a Lev Kuleshov, que como vimos en entradas anteriores, ya tenían antecedentes en el “despiece” de otras películas para montar las suyas propias. Según palabras de Razumny, él mismo fue testigo de cómo algunas escenas de manifestaciones obreras, el ataque de los cosacos, etc. se presentaban en obras de agitación para las tropas ¡como si fuesen crónicas! Esto podría haber supuesto la completa desaparición de la obra, pero Razumny hijo nos dice que, muchos años después, la mujer de Khanzhonkov y otra técnico, que trabajaban en Gosfilmfond, entidad depositaria de los originales del cine soviético, consiguieron restaurar una copia a partir de los fragmentos conservados y del guión del propio Razumny. No tengo muy claro si consiguió una restauración total o esos fragmentos que se utilizaron para khroniki o agitki se perdieron definitivamente y por eso tenemos solo los últimos 20 minutos de la película, que son los que ofrecemos aquí. Me ha resultado imposible averiguar si existe una versión con más metraje.

Otra cuestión es que resulta inevitable comparar esta cinta con la versión posterior de Pudovkin. Es un poco injusto porque no es ya que Razumny esté más o menos dotado de genio que Pudovkin, es que en las condiciones de realización no sabemos si hubiese podido hacer gran cosa más. Y sin duda eran unos primeros titubeos del cine soviético en los que simplemente se seguían las técnicas narrativas del cine ruso prerrevolucionario.

Pero en lugar de dar mi opinión, mejor si juzgáis vosotros mismos. Esta versión de Youtube solo está en ruso. Así que adjunto un archivo con la traducción que he hecho de los subtítulos, obviamente pensada para funcionar si se abre a la vez una copia descargada, pero al menos si lo véis desde esta versión en Youtube, abriéndo el archivo con un bloc de notas, por ejemplo, se puede ir viendo el texto yendo al minuto y segundo adecuado. El enlace lo he subido a Subdivx. Espero que la explicación de cómo usar los subtítulos no haya sido muy confusa.

Lo dicho, os dejo con la película:

 El director: Aleksandr Razumny (1891-1972)

Aleksandr Razumny en 1924

Tengo pensado dedicar una próxima entrada a Aleksandr Razumny así que en esta me limitaré a ofrecer los datos más básicos de su biografía y filmografía, para lo que he usado fundamentalmente los datos de Wikipedia en ruso y de Korotki.

Aleksandr Razumny nació el 1 de mayo de 1891 en Elisavetgrado, en la región de Jersón, actual Ucrania, en el seno de una familia judía pobre. En 1904-07 estudia grabado y pintura. En1914 se graduó en la Escuela Artística de Odessa en la especialidad de pintura. Al mismo tiempo prueba sus fuerzas como actor de teatro dramático. Entre 1908 y 1915, aproximadamente, trabaja como actor y director en teatros de Uman, Odessa, Tashkent, Mogileva… En 1915 empieza a trabajar en el cine, aunque ya en 1912 participa en la película Las catacumbas de Odessa. Sus primeros trabajos en la cinematografía serán como fotógrafo de estudio en películas en las que Verner era operador y Vinkler director para Kino-Tvorchestvo. En un plazo muy breve pasa por las principales profesiones cinematográficas: operador, director artístico y finalmente director. Más adelante, cuando su principal actividad sea la de director, seguirá a menudo trabajando como operador y director artístico de sus películas.

Su debut como director será con La ejecución de Miasoedov (1917), con Vinkler como operador, algo que será habitual en sus primeros trabajos. Como la película de la que hablamos hoy, se trata también de cine con un cierto contenido político pues el argumento se basaba en la ejecución del militar de mismo nombre por traición, al parecer por acusaciones falsas (información sobre el “asunto Miasoedov” en inglés o quizá mejor “asunto Sukhomlinov“, ministro de la guerra). Le sigue  Vida y muerte del teniente Schmidt (1917), sobre la que hablamos en nuestra entrada anterior. Ese mismo año realiza los dramas de salón, Las muecas de la vida (1917) y El ladrón de amor (1917), codirigida con I. Pelttser y la comedia Así lo quise (1917).

En 1918 sigue trabajando para estudios privados como director y director artístico, en concreto para Ermolev y Taldykin, pero empieza ya a colaborar con el Comité de Cine de Moscú. Para Ermolev realizó tres películas: los dramas Blanco y negro (1918), El último encuentro (1918) y La cuarta mujer (1918). Para Taldykin, Flavia Tessini (1917), junto a G. Azagarov.

Desde el inicio de la producción cinematográfica soviética Razumny participa activamente con películas de agitación.  Ingresa en el partido bolchevique en 1919, aunque según su hijo ya en 1909 estaba en contacto con el movimiento socialista, aunque al estar trabajando en Odessa, donde no había fracción del POSDR,  con quien había tenido más contactos era con los eseristas. En 1919, en plena lucha con esta corriente socialista, prefiere presentarse como sin partido hasta entonces -razumny significa razonable, prudente, en ruso-. :-). Para el primer aniversario de la Revolución de Octubre realiza para el Comité de Cine de Moscú una de las primeras agitka, Insurrección (1918) o Rebelión como mejor prefiera traducirse, que incluía en sus escenas de ficción fragmentos documentales. Su segunda producción en el periodo soviético será la película que nos ocupa, La madre (1919).

Entre 1918 y 1922 trabaja también en diversos colectivos de agitación teatrales con los que recorre algunos frentes de la guerra civil. Para estos mismos frentes realiza películas como El camarada Abraham (1919), sobre un judío víctima de un progromo que ingresa en el Ejército Rojo, o Dos polacas (1920), cuando la guerra se ha trasladado a Polonia.

En 1922 funda el Primer Colectivo de Artistas  de la Pantalla de Moscú y realiza la película La familia Gribushin (1922). Desde esta época hasta el final del cine mudo realiza una decena de películas con los temas más variados. Las películas Gente superfluaLa dama de picasPríncipe o payaso las realiza curiosamente el director en Alemania durante una comisión de servicios (1926).

Una de sus películas con más exito de público en la primera etapa del cine soviético es El comisario de brigada Ivanov (1923) una de las primeras experiencias en la creación de comedias en la nueva sociedad soviética. La película La banda de papi Knisha (1926), del género de aventuras, también tuvo un enorme éxito de público. Por su estilo, esta película, que cuenta la lucha de los chequistas contra las bandas de blancos, es muy cercana a Los diablillos rojos.

Desde la faceta artística de Razumny presentan interés las películas La familia Gribushin (1923) y Los años difíciles (1925). Están unidas por el interés del director en utilizar en el relato de acontecimientos revolucionarios la crónica familiar. En estas películas el destino de las familias (de fabricantes en el primer caso y de obreros en el segundo), se desarrolla sobre el trasfondo de unos acontecimientos históricos que abarcan un gran periodo de tiempo.

Más tarde pasó a la creación de películas de temas histórico-etnográficos: El valle de las lágrimas -según una leyenda oirot- (1924), Los huidos de las islas, sobre la vida de los “viejos creyentes” raskolniki en la taiga de Siberia (1929) y Kara-Bugaz, basada en un relato de K. Laustovski (1935), que no llegó en su momento a ser distribuida.

En los años del cine sonoro el trabajo más conocido de Razumny está relacionado con temáticas infantiles y juveniles. Su película Expediente académico fue una de las películas que mejor reflejó la vida de la escuela soviética. Su película más popular y conocida fue Timur y su equipo (1940), realizada con guión de Arkadi Gaydar. Esta película, como el relato de mismo título de Gaydar, dió lugar al nacimiento del movimiento “timurita” entre los niños pioneros soviéticos como una especie de “subbotniks” para niños (información en inglés).

Siguiendo su relato sobre la vida cotidiana de los pioneros, Razumny realizó La batalla por Sokol (1942). El protagonista, “timurita”, actúa ya en el contexto de la 2ª Guerra Mundial.

En el periodo de posguerra, en un momento en el que los temas biográficos ocupan un lugar muy importante en el cine soviético, el director realiza Miklukho-Maklay(1947), sobre el distinguido científico ruso, humanista y viajero, apasionado luchador contra la intolerancia racial. En 1955 dirige El caso del soldado Kochetkov, sobre la vigilancia y la lucha contra el espionaje. Como director participa en la creación de la primera película de ficción lituana, Ignotas volvió a casa (1956) basada en la novela de A. Gudaytis-Guziavichus La verdad del herrero Ignotas.  Se trata de nuevo de un recuerdo de los acontecimientos revolucionarios.

Siendo uno de los pioneros del cine soviético, A.E. Razumny no dejó la actividad artística y social en la cinematografía soviética hasta su muerte en Moscú en 1972. Suyo es un conjunto de más de 200 retratos de figuras del cine ruso con sus autógrafos, transmitida por sus herederos al Museo del Cine.

Compártelo:

Escribenos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *