09 PM | 17 Dic

TARDES PARA EL DIÁLOGO (1ª Sesión 14-12-2016)

 

 

En estas páginas del  BLOG DE EUGENIO del COLECTIVO ROUSSEAU trataré de explicar y, si acaso, completar, mis intervenciones en las sesiones que tengan lugar, y que yo asista, de las TARDES PARA EL DIÁLOGO  que promueve este Colectivo, del que formo parte, en S.Lorenzo de El Escorial (Casa de Cutura, biblioteca Manuel Andújar)

En la primera sesión, al inicio de la misma, siguiendo la introduccion del moderador, Alfonso, me pareció que teníamos que aclarar en qué consistía la crisis de la izquierda que nos llevaba al debate, y si esta metáfora seguia siendo un concepto útil, ya que de lo contrario difícilmente podíamos alumbrar algo riguroso para proseguirlo, y que demasiado deprisa nos llevaba a hablar del populismo como recurso rápido, cuando ya no habia soluciones, con el riesgo de caer en las fáciles diatribas y descalificaciones vacias contra éste, pero a la par muy eficaces, desde otros supuestos, ya no desde la izquierda. Ello exigía, a mi entender, debatir la crisis de los 2 modelos que se han reclamado de la izquierda, siguiendo con la metáfora, sin entrar en su validez hoy o no, y que han tenido algo que ver con la historia real, para bien o para mal.

En primer lugar abordé, muy de pasada, la crisis del modelo socialdemócrata, que triunfó en la Europa de la postguerra mundial durante los llamados “40 años gloriosos”, desde los años cuarenta hasta los años 70, aproximadamente, antes de la crisis económica, la stangflación, la crisis del petróleo….etc, de los primeros setenta, donde el neoliberalismo de Milton Friedman, y luego, los Chicago boys, los Hayet y compañia…,seguidos en la política práctica por Reagan y Margaret Thacher, dió comienzo a la batalla contra los sindicatos obreros, los movimientos sociales, y contra el  Estado del bienestar creado en Europa en esos 40 años de keynesianismo económico y “Estado providencia”,comenzando ya las privatizaciones de bienes públicos, y desregulaciones, para proseguir después, con el capitalismo financiero a gran escala, una vez caído el bloque soviético de los paises llamados comunistas, allá por 1989.

Este abordaje de la crisis socialdemócrata, y la importancia que tuvo, requería mayor espacio de diálogo porque es clave para entender lo que pasa hoy, ya que allí comenzo la hegemonía del bloque de fuerzas neoliberales que han asegurado la dominación y la derrota de las fuerzas que se reclamaban de la izquierdade. No bastaba con afirmar, con cierta nostalgia, producto de la derrota sufrida, que aquellos fueros grandes logros, como dijeron algunos y nadie criticó, sino que es necesario profundizar mas en esta crisis de las propuestas y soluciones socialdemócratas, su genealogía y su relación con los cambios en el capitalismo, pasando de uno basado en la producción de mercancias a otro basado en el dinero como flujo de crédito y de rentas ociosas.

Además de la necesidad de proseguir en ese debate desde la teoria y la práctica política de la época, era necesario analizar, aunque sea también de pasada, la otra crisis del modelo marxista, desde el punto de vista teórico, y desde el “socialismo realmente existente” en la URRS y en las prácticas políticas del bloque que se vino abajo en 1989, y ya antes. Asi como las relaciones entre uno y otro modelo y sus propias crisis respectivas relacionales. Esto no llegó a abordarse logicamente en ese tiempo de la 1ª sesión.

En lo que se refiere al aspecto político, institucional y normativo de la crisis socialdemócrta, traté de situarme en el escenario de la llamada democracia moderna, representativa, actual, para analizar las 2 corrientes de pensamiento de la que es heredera; la del pensamiento liberal relacionado con los prohombres de la revolución francesa, la division de poderes y los derechos de expresión, opinión, reunión y manifestación; y la del pensamiento democrático, ligado a la soberania popular, a la desigualdad en las condiciones de la libertad, a las luchas sociales y del movimiento obrero. Dichas tradiciones han mantenido desde los inicios de la democracia moderna una tensión útil y necesaria que dió al traste con el Antiguo Régimen de los reinados absolutistas. Se paso del sistema censitario, solo votaban los propietarios, y no votaban las mujeres, a otro, de sufragio universal, solo restringido para las casas monárquicas que siguen conservando su vinculación a la herencia y no al sufragio popular, aunque en todo caso, con una función arbitral, a lo sumo, sin capacidad de gobierno.

La crisis consiste aquí en que esta tensión necesaria entre las 2 herencias, liberal y democrática se ha detenido retrocediendo, y hoy, con sistemas electorales mayoritarios o cuasi mayoritarios, no es fácil distinguir las políticas estrictamente liberales de las que se reclaman herederas de las luchas sociales y políticas de los movimientos obrero y popular de los 2 tercios primeros del siglo XX, o sea entre las liberales, de las libertades individuales y de los derechos humanos necesarios, y las democráticas, ligadas a la igualdad y a la soberania popular, conquistada en su minima expresión con el sufragio universal cada 4 o 5 años. Las 2 herencias han dejado la tensión por el sentido y han devenido presas de la hegemonía neoliberal y del triunfo de un modelo de capitalismo ligado a la financiarización de la economia, que en España, siempre diferente, se concreta en la economia de los amigos del casino. La soberania del pueblo pero sin el pueblo, como decía Alicia.

Al final de la reunión, aventuré la hipótesis de que esta tensión entre las 2 herencias habia dejado de existir en Europa y en España, porque el discurso neoliberal del “consenso por el consenso” y de ciudadania neutra y abstracta, sin enemigos, habia calado en las masas populares, con características peculiares en España por la derrota de la izquierda en la Transicion llamada modélica, que se hizo sin ruptura con el régimen anterior, de la que todavia se ven sus efectos en las cunetas, en el predominio de la Iglesia Católica en las instituciones del estado, y del capitalismo de amiguetes que impera a sus anchas por esta piel de toro…,y un sinfin de evidencias más relacionadas con los aparatos del Estado. Las puertas giratorias entre la gran economía y la política y los medios de comunicación delimitan las oligarquias concretas o la Casta como se ha venido a denominar en España, en un primer triunfo, reciente, sobre el discurso homogéneo y abstracto del enemigo.

Conviene una profundización teórica sobre los pares homogeneización/diferencia, conflicto/consenso, sobre las fronteras de la democracia, sobre los enemigos del pueblo, sobre el conflicto democracia-oligarquía frente al ya viejo democracia-totalitarismo, con el que quieren meter miedo a la gente, y sobre la articulación de las diferencias y el concepto gramciano de hegemonía. La cuestión del sujeto del cambio, también, que pedia al final Pedro.

Pero insisto, antes de seguir por estos derroteros últimos del primer dia, deberíamos abordar la crisis del marxismo histórico y dominante, teórica y práctica, como el otro eje, junto a la crisis de la socialdemocracia, que ha devenido clave en las derrotas de la izquierda en Occidente y en España. Así como entrar en el análisis específico del tipo de capitalismo que se ha instalado en Occidente, que necesita una nueva captura, un nuevo pillaje, en lenguaje marxiano, una nueva acumulación originaria, para distribuir y construir después, favorable a sus minorias, siguiendo las 3 traduciones de la palabra o el concepto nomos. Todo ello antes de entrar en el análisis del/los populismos.

Hasta la próxima. Si alguien quiere podemos proseguir el diálogo sobre esta primera sesión a través de este Blog, mandándoselo a Félix o a Alfonso para que lo incorporen a esta página del Colectivo, entre tanto esperamos las proximas sesiones que nos proponga Alfonso, como moderador y conductor de estos diálogos.

Eugenio

 

Compártelo:

Escribenos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *